

Infomarruecos.ma/conacentomarroqui.blogspot.com
1) Confinamiento: Las preocupaciones financieras, fuente de tensión para el 22% de los marroquíes:

Las preocupaciones financieras son la fuente de tensión y disputas matrimoniales para más de un marroquí de cada cinco (22%) durante el confinamiento impuesto por la crisis sanitaria relacionada con la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), indica el Alto Comisionado para el Plan (HCP, por sus siglas en francés).
Los porcentajes más altos se registran entre los jóvenes menores de 24 años (28%), los desempleados (26%), las parejas con hijos (26%) y los habitantes de las zonas rurales (25,4%), señala el HCP en una nota sobre las relaciones sociales en el contexto de la pandemia de la Covid-19 – 2º panel sobre el impacto del coronavirus en la situación económica, social y psicológica de los hogares.
En dicha nota se señala también que más del 12% de los padres de niños en edad de escolarización, de los cuales el 67% más de lo habitual, declaran haber tenido disputas matrimoniales a causa del acompañamiento escolar de los niños (14% entre los habitantes de las ciudades y 9% entre los habitantes de las zonas rurales).
Además, el HCP señala que casi uno de cada cinco marroquíes (18,6%), 20,3% entre las mujeres y 17,2% entre los hombres, discuten con su cónyuge por la educación de los hijos a parte de su acompañamiento (el comportamiento con los niños, tiempo que pasan con los niños, tiempo que pasan los niños frente a las pantallas, etc.), precisando que el 59% de ellos informan de que este conflicto se ha repetido varias veces que antes.
Añadió que más del 8,4% de los marroquíes (10% entre los habitantes de las ciudades y 7% en las zonas rurales, 10% entre las mujeres y 7% entre los hombres) informan haber tenido disputas matrimoniales sobre el reparto de las tareas domésticas dentro de la pareja, con un 63% más de casos que antes.
La gestión de las actividades de ocio (ver la televisión, las actividades familiares, etc.) también es objeto de disputas para el 6,8% de los marroquíes (7,3% en las zonas urbanas frente a 5,7% en las rurales y 8,7% entre las mujeres frente a 4,8% entre los hombres).
Estos módulos se abordaron, entre otros, durante el segundo panel realizado del 15 al 24 de junio de 2020 en una muestra representativa de 2.169 hogares, con el fin de comprender la evolución de los comportamientos socioeconómicos y preventivos frente a esta pandemia y evaluar sus repercusiones en los diferentes estratos de la población marroquí en cuanto al acceso a los productos básicos, la educación, la salud, el empleo y los ingresos.
2) Confinamiento: Las preocupaciones financieras, fuente de tensión para el 22% de los marroquíes:

Nuevas medidas fueron introducidas en la Ley de Finanzas Rectificativa (LFR) de 2020 con el objetivo de fomentar la construcción y el sector inmobiliario y atenuar las repercusiones sociales y económicas del Covid-19 en el sector, de conformidad con las altas directrices de SM el Rey Mohammed VI.
En un comunicado, el Ministerio de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la ciudad indica que estas medidas, dirigidas tanto a los compradores como a los promotores, tienen por objetivo apoyar al sector inmobiliario y de la construcción, facilitar que el sector recupere el retraso acumulado desde el comienzo de la crisis sanitaria, estimular el mercado, garantizar su fluidez y crear una dinámica de producción.
Así, se decidió suspender la aplicación del marco de referencia de los precios de los bienes inmuebles hasta que el mercado recupere su dinámica, subraya el ministerio, agregando que esta suspensión concierne todas las ventas inmobiliarias cuyos actos se establecieron a partir de la fecha de inicio del estado de emergencia y que no fueron objeto, hasta la fecha, de un procedimiento de regularización.
La segunda medida concierne la exención total de los derechos de registro en beneficio de los compradores de las viviendas sociales de 140.000 dírhams y 250.000 dírhams hasta el 31 de diciembre de 2020, prosigue la misma fuente.
Para los locales de uso residencial o los terrenos destinados al mismo uso, siempre que el precio total no supere los 2,5 millones de dírhams, la LFR prevé una reducción de los derechos de registro del 50% hasta el 31 de diciembre de 2020, precisa el comunicado.
La ley establece también la ampliación del plazo a 1 año en lugar de 6 meses para los promotores inmobiliarios que hayan concluido convenios con el Estado para la realización de programas de construcción de viviendas sociales y que hayan recibido la autorización para construir antes del inicio del estado de emergencia sanitaria, agrega el ministerio.
3) Dakhla, Consagrada Región del Sueño 2020:
