

Infomarruecos.ma/conacentomarroqui.blogspot.com/con MAP
1) El desempleo aumenta en 500.000 personas bajo el confinamiento y la sequía:

496.000 parados más en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el segundo trimestre de 2019, bajo el efecto combinado del confinamiento, la pandemia de coronavirus y la sequía que ha golpeado duramente al mundo rural.
El mundo rural tiene, pues, 185.000 desempleados adicionales, y las ciudades 311.000 más.
En las zonas urbanas, el desempleo entre los jóvenes de entre 15 y 24 años se dispara: pasa del 36,1% al 47,4% en doce meses.
A nivel nacional, el número de parados aumenta en más del 50%: pasa de 981.000 en el 2º trimestre de 2019 a 1.447.000 en el 2º trimestre de 2020. La tasa de paro pasó así del 8,1% a finales de junio. 2019 al 12,3% a finales de junio de 2020.
La población activa por su parte se redujo en 93.000 personas a nivel nacional. Así que la economía nacional perdió 589.000 puestos de trabajo durante este período. En promedio, en los últimos años, la economía creó 64.000 empleos netos en el segundo trimestre en comparación con el segundo trimestre del año anterior.
Esta pérdida afectó a todos los sectores de actividad, 477.000 puestos de trabajo en « agricultura, silvicultura y pesca », 30.000 en « servicios », 69.000 en « industria incluida la artesanía » y 9.000 en construcción.
El promedio de horas trabajadas por semana por persona se redujo de 45 a 22 horas. Además, se perdieron 265 millones de horas de trabajo por semana en comparación con el segundo trimestre de 2019, lo que equivale a 5,5 millones de puestos de trabajo a tiempo completo [1]. Esta disminución, del 53% a nivel nacional, afectó a todos los sectores, construcción (71%), industria incluida la artesanía (63%), servicios (54%) y agricultura, silvicultura y pesca. (41%).
La población activa ocupada en situación de subempleo ligada al número de horas trabajadas alcanza las 957.000 personas, con una tasa del 9,1%. Que en una situación de subempleo vinculado a ingresos insuficientes o al desajuste entre formación y empleo es de 402.000 personas (3,8%). En suma, el volumen de subempleo, en sus dos componentes, alcanzó 1.359.000 personas. La tasa global de subempleo bajó del 9% al 13% a nivel nacional, del 7,8% al 12,2% en las zonas urbanas y del 10,6% al 14,1% en las zonas rurales. (FUENTE: HCP)
[1] Considerando que una semana laboral a tiempo completo corresponde a 48 horas.
2) La CNOPS reanuda el conteo de los plazos legales para la presentación de los expedientes:

La Caja Nacional de los Organismos de Provisión Social (CNOPS) decidió reanudar el conteo, a partir del 28 de julio, de los plazos legales para la presentación de los expedientes de reembolso y facturación.
“Tras la publicación del Dahir n ° 1.20.67 adoptado en aplicación de la ley 42-20 relativa al estado de emergencia sanitaria, la CNOPS ha decidido retomar a partir del 28 de julio de 2020 los plazos legales para la presentación de archivos de reembolso: atención ambulatoria, atención dental, atención relacionada con enfermedades a largo plazo”, dijo la CNOPS en un comunicado de prensa.
La CNOPS contará el plazo legal exigido para la presentación de los expedientes de enfermedad, fijado en 60 días siguientes al primer acto médico realizado por el asegurado (o 60 días después de finalizado el tratamiento médico continuo), sin tener en cuenta el plazo de suspensión de estos plazos legales desde el 24 de marzo de 2020 hasta el 27 de julio de 2020, dijo.
La reanudación de los plazos legales también se aplica a los expedientes de facturación de pagos de terceros de los productores sanitarios (clínicas privadas, centros de diálisis, centros de oncología, etc.).
Estos plazos, establecidos por la Ley 65-00 en 90 días, serán verificados por la CNOPS sin tener en cuenta el período de suspensión aplicado del 24 de marzo al 27 de julio de 2020 debido al estado de emergencia, concluyó el comunicado de prensa.
3) Arftesania: Los decretos de la reforma:
