

Infomarruecos.ma/conacentomarroqui.blogspot.com
1) Déficit presupuestario de 41,3 MMDH a finales de julio (TGR):

La situación de gastos e ingresos del Tesoro muestra un déficit presupuestario de 41,3 mil millones de dírhams (MMDH) a finales de julio de 2020, frente a 28,7 millones el año pasado, según el Tesoro General del Reino (TGR).
Este déficit tiene en cuenta un saldo positivo de 1,2 millones de dírhams generado por las cuentas especiales del Tesoro (CST) y los servicios del Estado gestionados de forma autónoma (SEGMA), explica el TGR en su boletín mensual de estadísticas de las finanzas públicas para el mes de julio.
Por su parte, los ingresos ordinarios brutos ascendieron a 143,7 MMDH frente a 144,9 MMDH a finales de julio de 2019, lo que supone una disminución del 0,8%, agrega la misma fuente.
Este resultado se debe a la disminución de los impuestos directos en un 3,3%, los derechos de aduana en un 6,1%, los impuestos indirectos en un 10,9% y los derechos de registro y timbre en un 21,7%, junto con el aumento de los ingresos no tributarios en un 52,2%, explica el documento.
Sobre la base de los ingresos recaudados y los gastos emitidos, la aplicación de la ley de finanzas muestra un saldo ordinario negativo de 1,6 millones de MMDH frente a un saldo positivo de 2,3 millones de MMDH un año antes, según la misma fuente.
A finales de julio de 2020, los ingresos fiscales brutos alcanzaron 116,9 MMDH frente a 127,3 MMDH el año anterior, lo que supone una reducción del 8,2%, informó el TGR, señalando que la evolución de los ingresos fiscales se debe a la disminución de los ingresos aduaneros en un 14% y de los impuestos internos en un 5,6%.
En cuanto a los ingresos no tributarios, se situaron en 26,8 MMDH frente a 17,6 MMDH en el mismo periodo de 2019, con un aumento del 52,2%, lo equivalente a 9,2 MMDH.
2) Jorf Lasfar: El Grupo OCP construye una nueva planta para la producción de ácido fosfórico purificado:
El Grupo OCP y sus socios alemán (Budenheim) y belga (Prayon), lanzan la construcción de una nueva planta para la producción de ácido fosfórico purificado, a través de su filial Euro Maroc Phosphore (EMAPHOS), anunció, hoy martes, el Grupo OCP.
Esta nueva planta permitirá duplicar la capacidad de producción anual de EMAPHOS, pasando de 140.000 T P2 O5/año a 280.000 T P2 O5/año a partir del 4º trimestre de 2022, indica el Grupo en un comunicado, señalando que este proyecto se inscribe en el marco de la estrategia del Grupo OCP de sus socios para establecer su liderazgo mundial en la producción de ácido fosfórico purificado por vía húmeda, una tecnología reconocida como MTD (Mejor técnica Disponible) en términos de emisiones de CO2.
Este proyecto permitirá así responder a las evoluciones del mercado mundial del ácido fosfórico purificado destinado a usos especializados, subraya la misma fuente, señalando que esta duplicación de la capacidad pondrá también una parte de la producción a disposición del Grupo OCP para su valorización, en el futuro, en forma de productos nicho a base de ácido purificado, reforzando así la condición de productor mundial de productos fosfatados especiales del Grupo.
Dada su ubicación dentro de la plataforma Jorf Lasfar, este proyecto se beneficiará de grandes sinergias y economías de escala gracias a su acceso directo a la infraestructura, los servicios compartidos y las materias primas que el Grupo OCP pone a disposición dentro de esta plataforma, añade el comunicado, señalando que más allá de estas ventajas económicas, esta nueva planta se apoyará y capitalizará en la experiencia y los conocimientos técnicos desarrollados, durante más de dos décadas, por el personal técnico de EMAPHOS.
Tras la finalización de los estudios de ingeniería básica en marzo de 2020, el proyecto se encuentra ahora en la fase de diseño detallado. El equipo de larga duración se encargará a partir del 3er trimestre de 2020 y el inicio de los trabajos de construcción está previsto para el 1er trimestre de 2021.
3) El sector agrícola, forestal y pesquero perdió 477.000 puestos de trabajo durante el segundo trimestre de 2020:
