CrónicasEconomía Y FinanzasFeatured
Marruecos, Economía, Negocios y Finanzas
Nuestra propuesta económica para este lunes 23 de noviembre de 2020


1) PLF 2021: un presupuesto de 76 MMDH para la educación:

El proyecto de Ley de Finanzas 2021 dedicó un total de 76 mil millones de dírhams (MMDH) a los sectores de la educación nacional, formación profesional y enseñanza superior, indicó el ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun.
« El presupuesto asignado a los sectores de la educación, la formación profesional y la enseñanza superior pasó de 57 MMDH en 2015 a 76 MMDH, lo que representa un aumento del 35% », destacó Benchaaboun en su respuesta a las intervenciones de los consejeros de la Comisión de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico durante la discusión general del proyecto de ley de Finanzas (PLF) en la Cámara de Consejeros.
El ministro resaltó que se crearon 90.798 puestos presupuestarios para el sector de la educación nacional, frente a la supresión de 60.398 puestos, es decir, una tasa de sustitución del 160%, sosteniendo que el sector de la enseñanza superior se benefició de 5.730 puestos presupuestarios, frente a la supresión de 3.781 puestos, lo que representa una tasa de sustitución del 151%.
2) El índice de precios al consumidor sube un 1,3% en octubre (HCP):
El índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento de 1,3% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Alto Comisionado para el Plan (HCP, en sus siglas en francés).
Esta subida es el resultado de un aumento del 32,7% del índice de alimentos y del 0,3% del índice de productos no alimentarios, explica el HCP en su nota informativa sobre el IPC de octubre de 2020.
Para los productos no alimentarios, las variaciones van desde una disminución del 1,2 % en los «ocio y cultura» hasta un aumento del 1,8 % en la «Enseñanza», añade la misma fuente.
En comparación con el pasado mes de septiembre, el IPC experimentó, en octubre de 2020, una progresión del 0,1%, resultado del aumento del 0,1% del índice de alimentos y del estancamiento del índice de productos no alimentarios.
Los aumentos de los productos alimenticios observados entre septiembre y octubre de 2020 afectan principalmente a las «carnes» con un 4,4 %, a las «verduras» (3,3 %) y a la «leche, queso y huevos» (0,9 %), señala el HCP, destacando que, en cambio, los precios disminuyeron un 10,2 % en el caso de las «frutas» y del 1,6 % en los «pescados y mariscos».
En cuanto a los productos no alimentarios, el descenso se concernió principalmente los precios de los «combustibles», con un 1,4 %.
3) Barceló Palmeraie, mejor hotel «todo incluido» de Marruecos:
