

Infomarruecos.ma/conacentomarroqui.blogspot.com
1) Caída de más del 70% del tráfico aéreo en los aeropuertos marroquíes a finales de octubre:

Durante los primeros diez meses de 2020, el tráfico comercial de pasajeros registró una disminución del 70,79%, en comparación con el mismo período de 2019.
Desde julio hasta finales de octubre de 2020, los aeropuertos del Reino acogieron a 388.659 pasajeros, un 82,02% menos que en el mismo período de 2019.
El aeropuerto Mohammed V manejó alrededor del 46% del tráfico total de pasajeros, o 177.476 pasajeros, en comparación con 848.373 pasajeros para el mismo período en 2019, un 79.08% menos.
El tráfico aéreo en el aeropuerto de Marrakech Menara, por su parte, descendió un 94,88%, manejando 30.662 pasajeros, frente a los 599.090 pasajeros recibidos durante el mismo período del año anterior. Lo mismo ocurrió con el aeropuerto de Agadir Al Massira, que acogió a 29.085 pasajeros, un 83,34% menos.
Con 82.781 pasajeros recibidos, el tráfico aéreo nacional registró una disminución del 69,72%.
Solo en octubre de 2020, hubo 5.024 movimientos de aeronaves, un 71,94% menos que en el mismo período del año pasado. La cuota del aeropuerto Mohammed V es del 48,27% de este tráfico, Marrakech Menara (8,3%) y Agadir Al Massira (7,52%).
El flete aéreo registró durante el mismo mes una disminución del 39,46% respecto al mismo período del año anterior: 5.075,19 toneladas en octubre de 2020 frente a 8.382,88 toneladas en octubre de 2019.
2) PLF 2021: reclasificación de la avicultura como actividad agrícola:

El Proyecto de Ley de Finanzas (PLF) para el ejercicio 2021 prevé, en la versión adoptada por la Cámara de Representantes, la reclasificación de la avicultura como actividad agrícola. Una medida largamente esperada y reclamada desde hace varios años por los profesionales de este sector.
Llegada en el momento adecuado para dar un rayo de esperanza a los avicultores de una prometedora recuperación post-coronavirus, esta enmienda al artículo 46 del código fiscal general tiene como objetivo considerar la avicultura como producción animal al igual que la cría de ganado vacuno, ovino, caprino y camello.
Permitirá así a los avicultores beneficiarse del régimen fiscal agrario que prevé una serie de incentivos capaces de promover aún más la competitividad de este sector, que constituye una palanca fundamental para la preservación del empleo, especialmente en las zonas rurales.
« La reclasificación del sector avícola como actividad agrícola es una demanda que los profesionales vienen reivindicando desde 1995, cuando se creó nuestra federación », dijo Chawki Jerrari, director de la Federación Interprofesional del sector avícola en Marruecos (Fisa).
La fiscalidad agrícola es más favorable en la medida en que prevé, en particular, un impuesto de sociedades del 20% para los agricultores que logren una facturación superior o igual a 5 millones de DH, mientras que los agricultores cuya facturación sea inferior a 5 millones de MAD están exentos de este impuesto.
Esta enmienda surgió luego de una serie de reuniones y consultas entre Fisa, la Asociación Nacional de Productores de Carne de Aves (APV) y la Asociación Nacional de Productores de Huevos de Consumo (ANPO) con grupos parlamentarios por el convencer de adoptar esta reclasificación de la avicultura.
3) Pesca costera y artesanal: descenso del 4% en los desembarques a finales de septiembre:
