

Infomarruecos.ma/conacentomarroqui.blogspot.com
1) Marruecos: visión macroeconómica e información práctica para operar en el país:

Banco Sabadell organiza esta sesión dedicada a Marruecos, un país que ofrece a las empresas españolas grandes oportunidades de inversión.
En cada una de las sesiones celebradas con periodicidad quincenal se ofrece una visión macroeconómica del país/área geográfica, y se facilita por parte de la Dirección de la oficina en el exterior información práctica sobre los servicios que se ofrecen a las empresas interesadas en establecerse o hacer negocios en cada una de las áreas geográficas en las que Banco Sabadell tiene representación.
Banco Sabadell se estableció en Marruecos con una oficina operativa en 2009 tras décadas de relación con las entidades financieras locales y tiene como misión dar apoyo financiero a empresas españolas con presencia y/o intereses comerciales en el país, ofreciendo sus conocimientos y experiencia en cada etapa del proceso de expansión y poniendo a su alcance las mejores soluciones acordes con sus necesidades.
La sesión se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de Marzo, de 2:30 – 3:30 CST. Los participantes en esta sesión serán:
– Carlos Dalmau, director de Soluciones Internacionales de Banco Sabadell,
– Abdelghani Elbahy, director de Banco Sabadell Marruecos,
– Adolfo López Macías, director comercial de Banco Sabadell Marruecos.
2) Medidas restrictivas: La Confederación de VSE y PYMES hace sonar la alarma:

En una nota de prensa, la Confederación Marroquí de VSEs-Pymes recordó los efectos desastrosos de limitar los viajes de los representantes de VSEs-Pymes así como la degradación económica de estas estructuras por la necesidad de cerrar locales comerciales a las 20.00 horas.
La Confederación indica que acaba de enviar al Jefe de Gobierno, a los ministros interesados y a las partes interesadas lo siguiente:
– Las VSE y las pymes son las estructuras más afectadas por la necesidad de contar con una autorización de viaje firmada por las autoridades, lo que también dificulta la movilidad de los emprendedores.
– La extensión del cierre (toque de queda) entre las 20.00 y las 6.00 horas tiene un profundo impacto en la actividad económica de las pequeñas estructuras, comerciantes, restaurantes y pequeños prestadores de servicios que ya se encuentran debilitados por sus exclusiones del método de financiamiento establecido por la banca.
– Introducción de medidas fiscales y financieras más favorables a las pequeñas empresas en situación de debilitamiento por la pandemia.
Las VSE-PYMES son un componente importante de la economía nacional; representa más del 95% del tejido productivo, aporta el 40% de la inversión privada y el 30% de las exportaciones, « sin embargo no se tomaron medidas específicas para estas empresas en estos tiempos difíciles », subraya la Confederación. Y para agregar: “El toque de queda, la inmovilidad que genera la obligación de contar con una autorización de las autoridades, la ausencia de una financiación adecuada, todos estos elementos solo aceleran la pronta desaparición de estas estructuras”.
El estudio que la Confederación Marroquí de VSE-PME llevó a cabo en marzo-abril de 2020 sobre los efectos de la crisis económica provocada por Covid-19 en las VSE-PYMES mostró que más del 83% de estas empresas estaban en paralización total durante el confinamiento.
« A pesar de esto, el gobierno no tiene previsto poner en marcha un programa adaptado a muy pequeñas y medianas empresas y autónomos », lamenta en la nota de prensa, y añade que el número de empresas que quebraron en 2020 se ha duplicado respecto hasta 2019 para llegar a 20.000 empresas, especialmente las muy pequeñas.
3) Industria farmacéutica: La FMIIP reitera su compromiso con la CGEM:
