La Caravana de Empleo y oficios estará en Tánger el 21 de noviembre de 2019
Redacción de Tánger.-Infomarruecos/Conacentomarroquí
Desde 2010, el grupo AmalJOB dirige la Caravan de empleo y oficios, que desde entonces se ha convertido en el mayor evento relacionado con el trabajo en Marruecos.
La presencia de expertos, profesionales y empresas de reclutamiento permite promover el diálogo y abarcar de manera integral todos los problemas de reclutamiento a través de la participación de socios de renombre, a saber: grandes empresas, PYME – SMI, multinacionales, Organizaciones nacionales e internacionales, autoridades locales, asociaciones profesionales, institutos de formación, etc.
Conocido por su experiencia en el campo de los recursos humanos y un jugador clave en el reclutamiento, el grupo AmalJOB opera en el mercado marroquí desde 2007 a través de sus diversos productos y servicios (en línea y fuera de línea). Impulsado por un equipo de profesionales.
The Job and Trades Caravan es un programa itinerante que tiene como objetivo dar la bienvenida a los solicitantes de empleo y reunirlos en un solo lugar de los principales interesados en el mercado laboral, a saber:
Las empresas,
Autoridades locales,
Administraciones,
Instituciones de formación,
Asesores de recursos humanos,
Organizaciones para ayudar a iniciar negocios.
Más que un evento relacionado con el empleo, se considera el espacio más grande que combina reclutamiento, orientación, información y asesoramiento.
Apoyado al nivel nacional, este evento anual es una oportunidad única para ejecutivos activos o solicitantes de empleo para aumentar sus posibilidades de ser reclutados.
Según el calendario de la caravana, la primera etapa se realizó en Marrakech el pasado mes de abril.
Las próximas etapas se realizarán según las siguientes fechas:
Efectivos de estudiantes de los establecimientos universitarios
19 794
Efectivos de estudiantes en formación profesional (O.F.P.P.T)
14 000
Ubicada en la unión de dos mares en el extremo norte de Marruecos, la región de Tánger-Tetuán se posiciona en dos fachadas marítimas y se caracteriza por la presencia de grandes relieves y altitudes medias, este contexto biogeográfico hace de la región una zona de microclimas apreciables.
En virtud de su posición geográfica, un vínculo entre Europa y las otras regiones de Marruecos, la región de Tánger-Tetuán está dotada de equipos diversificados que le permiten garantizar un alto nivel de intercambios, tanto entre las provincias y prefecturas que lo componen con el resto del país o los diferentes países extranjeros.
La aparición de Tánger le ha permitido adquirir infraestructura moderna, equipos de alto rendimiento e instalaciones de recepción que pueden apoyar el desarrollo de la región que se expandirá al proyecto Tánger Med.
El proyecto Tanger Med, ubicado a 45 km al este de Tánger y a 15 km de Europa, es un proyecto de infraestructura integrado que se centra en tres componentes principales, a saber: el puerto, las zonas francas y las Infraestructuras de conexión. El lanzamiento de este proyecto fue lanzado por Su Majestad el Rey Mohammed VI – (discurso del trono el 30 de julio de 2002) – que reveló la decisión de lograr una “gran estructuración, puerto, comercial e industrial en los bancos del estrecho, al este de Tánger “como parte de la” elección estratégica para hacer de la región un área adecuada para la inversión “y en un enfoque de” desarrollo regional integrado”.
Infraestructura
La región de Tánger-Tetuán tiene una red de carreteras con una longitud de aproximadamente 2000 km, las carreteras solo representan el 7% de la red de carreteras regionales (144 km). Por otro lado, la región cuenta con una moderna infraestructura ferroviaria equipada con 9 estaciones de ferrocarril con una longitud de 112 km. En el avión, la región de Tánger-Tetuán tiene dos aeropuertos internacionales: el aeropuerto TANGER-IBN BATTOUTA en Tánger y el aeropuerto SANIAT RMEL en Tetuán.
El transporte marítimo es el factor principal que promueve las actividades de los puertos. Gracias a la política de estímulo aplicada en los últimos años, ha habido un resurgimiento en el desarrollo de las actividades portuarias. La región de Tánger-Tetuán tiene varios puertos, incluidos los puertos principales: Tánger, Larache y M’diq y los puertos secundarios y el puerto deportivo: Jebha, Assilah, Restinga y Kabila.
El tejido económico
Agricultura:
la diversidad climática y geológica ha permitido el desarrollo del sector agrícola de la región, que representa el 30% de la superficie agrícola total de Marruecos, o 348.463 ha. Los cultivos oleaginosos y vegetales ocupan una gran área cultivada.
Industria:
El segundo centro económico más grande de Marruecos después de Casablanca, la actividad industrial de Tánger está diversificada: industria textil, química, mecánica, metalúrgica y naval. La ciudad cuenta actualmente con cuatro zonas industriales, dos de las cuales tienen el estado de zona libre (Tánger FreeZone y el puerto de la Zona Libre). Las unidades industriales en la región de Tánger-Tetuán representan el 6% de la facturación nacional.
Turismo:
Los elementos históricos y naturales disponibles en la región de Tetuán-Tánger promueven la promoción del turismo y colocan a la región en una posición geoestratégica. Para los operadores, la capacidad litera de Tánger sigue siendo inferior. Actualmente hay alrededor de 7.600 camas. El turismo costero es relanzado por grandes proyectos para proporcionar equipos e infraestructura, especialmente en el Plan Azur.
La actividad y el empleo
En el área de empleo, la región tiene una tasa de actividad del 46,1%. La tasa de desempleo, por su parte, se situó en el 8,4% frente al 9,7% a nivel nacional. El futuro del empleo en la región se centra en los sectores del turismo, las NTIC, la logística y la deslocalización.
Con 154 establecimientos repartidos por la región y una capacidad de 14.000 lugares de enseñanza, el sistema de formación profesional se convertirá en uno de los pilares del desarrollo regional.
Los datos sobre Tánger son preparados y traducidos por Mokhtar Gharbi desde: HCP Y el C.R.I