Featured
Marruecos, Economía y Finanzas

Infomarruecos/Conacantomarroqui
Nuestra propuesta económica para este martes 16 de enero 2018 incluye los siguientes temas:
1) Acuicultura en Marruecos.
2) Competición en las energías renovables.
3) establecimientos exonerados del IVA:
1) Las energías renovables pronto totalmente competitivas:
Los costes de la energía eólica y del solar todavía van a bajar fuertemente estos próximos años a punto que estas dos energías serán globalmente más barata que las energías fósiles (fuel-oil, gas, carbón), pero las otras energías verdes progresan también rápidamente, según un estudio publicado el sábado.
Este cambio completo de modelo económico es una noticia muy buena para Marruecos, que viene para confirmar la elección que había sido efectuada por el Rey Mohammed VI desde 2008. En la época, la tendencia general era a nuclear civil para producir de la electricidad.
Es en este momento el Rey de Marruecos había cogido de improviso el gobierno y los medios de la energía, decidiendo optar por las energías renovables. En el dominio del solar particularmente, y un poco menos en la energía eólica, Marruecos aparece hoy en el top 5 de los países que tuvieron una estrategia voluntarista en este dominio.
La información que acaba de aportar la Agencia internacional de las energías renovables (Irena) confirma pues esta estrategia marroquí: « en 2020, todas las energías renovables serán competitivas con relación a las energías fósiles », escribe la agencia en un informe que acaba de ser publicado y que se refiere en la evolución del precio de coste en 2017..
Los costes medios de los renovables deberían alcanzar entre 3 y 10 dólares el megavatio-hora (MWh) con arreglo a las tecnologías (energía eólica, solar, geotermia, biomasa, etc.), cuando las energías fósiles fijan costes entre 5 y 17 dólares el MWh, anota el estudio.
Ya en 2017, los costes medios de los nuevos proyectos de parques de energía eólica terrestre y de centrales solares fluctuaron entre 6 y 10 dólares el MWh, con varios récords debajo de esta media. Esto fue el caso en Emiratos Árabes Unidos, en Chile, en México y en Perú en el solar. En la energía eólica, proyectos son puestos en funcionamiento ya regularmente con un coste de 4 dólares el MWh.
2) Acuicultura: un gran potencial sub-explotado:

Con una costa de 3.500 km, Marruecos tiene un enorme potencial para desarrollar la acuicultura. Esto se desprende del estudio “Acuicultura marina marroquí: potencial y necesidad de desarrollo” publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Este sector permanece muy poco desarrollado. La producción anual apenas alcanza las 500 toneladas, mientras que el potencial del Reino se estima en 380,000 toneladas por la Agencia Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura (ANDA).
Este sector podría ser una apuesta real para los actores, porque “la demanda de productos haliéuticos está en crecimiento permanente a nivel nacional”, señala el estudio. Esto se debe en particular al crecimiento de la población, los cambios en los hábitos alimenticios, el desarrollo de la restauración y el turismo y el despliegue de la distribución masiva en todo el país.
Actualmente, solo unas veinte granjas están activas y emplean a poco más de 250 personas.
3) Cuatro establecimientos actualmente exonerados del IVA:
