
Infomarruecos/Conacantomarroqui / MAP
Nuestra propuesta económica para este miércoles 17 de enero 2018 incluye los siguientes temas:
1) proyecto de gas natural en Marruecos.
2) examinan la situación socioeconómica en la provincia de Yerada.
3) conexión de más de 19 mil hogares rurales con energía solar.
1) oferta para un proyecto de gas natural en Marruecos

Pronto Marruecos estudiará ofertas para un proyecto de gas natural, cuyo presupuesto es estimado a 4,6 mil millones de dólares, informa Bloomberg citando al ministro de la Energía Aziz Rebbah. En una entrevista concedida en Abu Dhabi, el ministro declaró que el país tenía la intención de tratar el gas a fines industriales y energéticos.
« Se trata de un proyecto de construcción de una fábrica de tratamiento del gas « , indicó, añadiendo que la oferta concierne la construcción de una unidad industrial y que la selección de los consultores financieros y técnicos ha sido hecha. Con este proyecto, Marruecos intenta diversificar su sector energético, demasiado dependiente del petróleo y del carbón.
Hasta ahora, Marruecos contaba mucho con su sola refinería petrolera, Sociedad anónima marroquí de la industria del refinado (SAMIR), en dificultad financiera desde el 2014, antes de ser parada en 2015. “Si la empresa no encuentra por otra parte a ningún comprador, será definitivamente cerrada », según el ministro.
Por otro lado, el ministro recordó que el objetivo de Marruecos es de cubrir el 42 % de sus necesidades a partir de fuentes renovables de 2020. « Podremos sobrepasar este objetivo, porque hay unas inversiones en masa, actualmente », afirmó.
2) Sesión extraordinaria del Consejo Regional del Oriental para examinar la situación socioeconómica en la provincia de Yerada:

El Consejo de la región del Oriental celebró, lunes en Uxda, una sesión extraordinaria para examinar la situación socioeconómica en la provincia de Yerada.
En la apertura de esta sesión, marcada por la presencia del wali de la región del Oriental, gobernador de la prefectura de Uxda-Angad y el director general de la Agencia de Desarrollo del Oriental, el presidente de la región del Oriental, indicó que la celebración de esta sesión se produce en un contexto regional »que nos impone dar prueba de más movilización para resolver las cuestiones relacionadas con la situación socio-económica que vive la provincia de Yerada ».
Añadió que el Consejo de la región, que ha optado por una política de proximidad y de escucha de las expectativas y preocupaciones de los ciudadanos, había participado activamente en los encuentros de comunicación celebrados recientemente en Yerada con los diferentes actores y partes concernidas en esta provincia.
El Consejo de la región, ha trabajado, junto con las autoridades centrales y locales, para encontrar las mejores soluciones con vistas a responder a las aspiraciones de los habitantes y promover su situación socioeconómica a través de la adopción de medidas urgentes y otras que requieren un calendario bien definido, dijo.
Recordó que el Consejo de la región había adoptado, durante la precedente sesión extraordinaria, una convención sobre una subvención adicional al Programa de Urgencia 2018-2019 para la habilitación de las zonas fronterizas de la región del Oriental.
El Consejo había pedido también a los diferentes departamentos gubernamentales acelerar el cumplimiento de sus compromisos conforme a los convenios de asociación y cooperación entre ambas partes.
En este sentido, el Consejo de la región velará por el establecimiento de asociaciones eficientes encaminadas a acelerar el ritmo de la ejecución de los diferentes proyectos.
Por otra parte, señala que el Plan de Desarrollo Regional comprende proyectos de envergadura en diversos ámbitos, especialmente el sector minero que es uno de los principales ejes de desarrollo, haciendo hincapié en la importancia de la conjugación de los esfuerzos de los diferentes socios con el fin de responder a las aspiraciones de la población.
La sesión extraordinaria fue marcada por la presentación de proyectos realizados o en curso de realización por el Consejo de la región en la provincia de Yerada.
Estos proyectos abarcan especialmente el fortalecimiento de la infraestructura viaria en medio rural, la promoción de la escolarización, el abastecimiento de agua potable y electricidad, la mejora de los servicios de salud, el saneamiento, el transporte, el fomento de la economía social y solidaria y de las actividades generadoras de ingresos, además de la creación de espacios de proximidad y de centros socioculturales.
3) Abu Dabi: Finalización de un proyecto marroquí-emiratí para conectar más de 19 mil hogares rurales con energía solar:
