Infomarruecos/Conacentomarroqui
Nuestra propuesta económica para este sàbado 17 de marzo, incluye los siguientes temas:
1) El grupo español de automoción Teknia abre una nueva planta en Tánger.
2) Firmado en Sao José de Campos un acuerdo marco entre la Academia Internacional Mohammed VI de la Aviación Civil y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica de Brasil.
3) Marruecos promueve en Washington su candidatura para acoger las Reuniones Anuales del BM y del FMI de 2021
1) El grupo español de automoción Teknia abre una nueva planta en Tánger:

El grupo español especializado en la fabricación de componentes para vehículos, Teknia, abrió una nueva planta de producción en Tánger, que sustituye otra anterior abierta en 2010 en la ciudad del Estrecho.
Según un comunicado publicado miércoles por Teknia, la apertura de esta nueva planta pretende prestar un mayor servicio a sus clientes, aumentando su capacidad de producción y de montaje de piezas de automoción en su unidad implantada en Tánger.
La nueva unidad de Teknia es de una superficie de 2.700 metros cuadrados en la zona franca de Tánger, prosigue la misma fuente para agregar que estas nuevas instalaciones se suman a las de la empresa ya operativas en España, en las provincias de Guadalajara, Barcelona, Bilbao, Vizcaya y Zaragoza.
La nueva planta de Tánger « reafirma la apuesta por la internacionalización de Teknia, en aplicación de los principios básicos de especialización, fuerza tecnológica, proximidad y la estrecha colaboración con los clientes a escala internacional », afirmó el vicepresidente ejecutivo del grupo, Javier Quesada, citado en el comunicado.
La fábrica de Teknia en Tánger está especializada en la fabricación de piezas técnicas para ‘fuel systems’, visibilidad, interiores, asientos, exterior y cableado.
2) Firmado en Sao José de Campos un acuerdo marco entre la Academia Internacional Mohammed VI de la Aviación Civil y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica de Brasil:
La Academia Internacional Mohammed VI de la Aviación Civil (AIAC) y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica de Brasil (ITA,) firmaron, recientemente en Sao José de Campos en el Estado de Sao Paulo (sudeste del Brasil), un acuerdo marco para desarrollar la colaboración y la cooperación en ámbitos de interés común sobre la formación y los programas de investigación con el fin de reforzar mutuamente la pericia de los docentes y mejorar las competencias de los estudiantes de ambas instituciones.
A través de este acuerdo, la AIAC y el ITA, una de las mejores escuelas de ingenieros en aeronáutica en Brasil, se comprometen a promover la cooperación internacional en un espíritu de apertura y de interés mutuo.
Este acuerdo marco de cinco años renovables consiste especialmente en el intercambio de estudiantes y profesores, la cooperación, la investigación, así como las cooperaciones complementarias destinadas al establecimiento de formaciones programadas por las dos instituciones para la expedición de títulos comunes y de doble graduación.
La aplicación del acuerdo se materializará en el intercambio de estudiantes y profesores, los programas de doble titulación, programas conjuntos de formación e investigación, programas comunes de asesoramiento y de evaluación, así como en la organización conjunta de conferencias y seminarios y de acciones comunes.
En el aspecto académico, la cooperación incluye disciplinas como la aeronáutica y la espacial, la informática, la ingeniería de sistemas complejos, las matemáticas aplicadas a la aviación, las telecomunicaciones, los sistemas inteligentes y empotrados.
3) Marruecos promueve en Washington su candidatura para acoger las Reuniones Anuales del BM y del FMI de 2021: