Economía Y FinanzasFeatured
Marruecos, Economía y Finanzas
Infomarruecos/Conacentomarroqui/Marruecosnegocios
Nuestra propuesta económica para este jueves 10 de mayo, incluye los siguientes temas:
1) Acuerdo agrícola Marruecos-UE.
2) Planta de energía solar Noor.
3) Primera edición del “Solar DecathlonAfrica”
1) Acuerdo agrícola Marruecos-UE: El PPE apoya un « acuerdo equilibrado con ventajas y beneficios » para ambas partes:
El grupo del Partido Popular Europeo (PPE) « apoya fuertemente » un acuerdo agrícola « equilibrado » entre Marruecos y la Unión Europea (UE), « con ventajas y beneficios » para las dos partes, afirmó, el lunes en Rabat, el vicepresidente del Grupo del PPE en el Parlamento Europeo, Paulo Rangel.
En declaración a la prensa tras entrevistarse con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, Rangel subrayó que « las negociaciones están en curso para la renovación del acuerdo agrícola Marruecos-UE », precisando que « todos los países europeos, especialmente el Partido del PPE, apoyan fuertemente un acuerdo equilibrado con ventajas y beneficios para ambas partes ».
Por su parte, el secretario general del PPE, Antonio López, señaló que « la presidencia del PPE decidió mantener esta relación especial con Marruecos », subrayando que « el Reino es el primer país de la región que fue seleccionado por el PPE para esta promoción de relaciones entre los partidos miembros ».
El secretario general del PPE destacó, también, que la seguridad y la migración son « cuestiones fundamentales » en la asociación estratégica Marruecos-UE, antes de señalar que los esfuerzos desplegados por el Reino en este ámbito son muy aplaudidos por la UE y sus instituciones.
2) Planta de energía solar Noor: un modelo para el Foro Económico Mundial (WEF):
El éxito de este proyecto podría marcar el comienzo de una nueva industria para un país que, hasta hace muy poco, importaba el 97% de sus necesidades energéticas.
Una granja solar del tamaño de la ciudad de París está construida en el desierto. Es en estos términos que un análisis del Foro Económico Mundial califica el proyecto de la Planta de Energía Solar Noor. En esta publicación reciente, el artículo está lleno de elogios para este proyecto a gran escala, que según él está cambiando la manera en que el continente produce electricidad. El análisis brilla así en lo que describe como una gran transformación que tiene lugar en las dunas y bajo las montañas del Alto Atlas de Marruecos.
En su descripción, el autor de este documento revisa el área total del proyecto, señalando que cubre 1,4 millones de metros cuadrados. Un área comparable al tamaño de una metrópolis europea como la capital francesa. Por lo tanto, la primera fase del proyecto solo genera suficiente electricidad durante su puesta en marcha para abastecer a 650,000 hogares.
En términos de generación de electricidad, se deben producir 580 megavatios (MW) para 2020 o incluso antes. Esta capacidad cubrirá las necesidades de electricidad de más de un millón de hogares. Según el documento, el éxito de este proyecto podría marcar el comienzo de una nueva industria para un país que, hasta hace muy poco, importaba el 97% de sus necesidades energéticas.
El análisis destaca que, en un futuro próximo, Marruecos se convertirá en un exportador de electricidad a Europa o a otros países del continente africano y del mundo árabe. En términos de eficiencia, Station Noor 1 ya ha reducido las emisiones de carbono de Marruecos en cientos de miles de toneladas por año.
En cuanto a los objetivos establecidos para producir el 42% de la energía de energía limpia para 2020 y el 52% para 2030, el autor de este documento cree que Marruecos está en el camino correcto . A fines de 2017, ya alcanzó el 34% de su producción de energía a partir de energía renovable.
El análisis publicado por el Foro Económico Mundial también arroja luz sobre los métodos innovadores utilizados por la central eléctrica de Ouarzazate para generar y almacenar la energía emitida por los rayos del sol. Explica que el funcionamiento de los espejos es similar a los combustibles fósiles, con la diferencia de que estos dispositivos convierten la luz solar en una fuente de energía totalmente limpia.
En su análisis, el documento señala que Station Noor 3 está rodeada por alrededor de 7.000 espejos planos. El complejo consiste en una sola torre grande. En este sentido, las sales fundidas en su interior capturarán y almacenarán calor sin la necesidad del aceite sintético comúnmente utilizado por las tecnologías de concentración solar. Por lo tanto, este método requiere menos espacio y se considera una forma más eficiente de almacenar este tipo de energía.
La construcción de una capacidad solar a tal escala podría tener efectos importantes para el futuro de la generación de energía en todo el continente, dice la misma fuente citando a uno de los patrocinadores del proyecto. De hecho, el complejo solar de Ouarzazate ha atraído a inversores como el banco de inversión alemán KfW, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Dan apoyo al proyecto hasta un 60%, según el resumen publicado por el Foro Económico Mundial. Este enfoque en las energías renovables también parece atraer a otros países africanos. Ghana, Ruanda y Sudáfrica también están en el proceso de aumentar su seguridad energética y proporcionar energía limpia a su gente. (Fuente: Marruecos negocios).
3) Benguerir lanza la primera edición del “Solar DecathlonAfrica”: