Economía Y FinanzasFeatured
Marruecos, Economía y Finanzas
Infomarruecos/Conacentomarroqui
Nuestra propuesta económica para este viernes 27 de julio, incluye los siguientes temas:
1) La deuda financiera y comercial de las empresas supera el PIB de Marruecos.
2) el Ayuntamiento de Casablanca aprueba la creación de « Casa Resources ».
3) Alsa en Rabat.
1) La deuda financiera y comercial de las empresas supera el PIB de Marruecos:

Cerca de 750 mil millones de dírhams de deuda financiera y casi 400 mil millones de dírhams de crédito entre empresas. Si el crecimiento del primer tipo de deuda se ralentiza, el de las cuentas por cobrar sigue siendo importante. Un estudio del BAM, publicado en el reciente Informe de Estabilidad Financiera, muestra que las grandes empresas se están beneficiando de la situación.
La deuda financiera corporativa alcanzó 746 mil millones de dírhams a finales de 2017, según el último informe sobre estabilidad financiera. Creció un 3,5% en comparación con 2016 y representa el 70% del PIB.
La deuda comercial de las empresas (crédito entre empresas) ascendía a 387 mil millones de dírhams a finales de 2016, según los últimos datos disponibles de Inforisk. En 2017, este monto seguramente ha seguido aumentando con el desarrollo de la actividad y el alargamiento de los plazos de pago.
Por lo tanto, la deuda financiera y comercial de las empresas representa más del 100% del PIB, que ascendió a alrededor de 1.055 mil millones de DH en 2017, de acuerdo con las cifras provisionales del Alto comisionado para el Plan.
Si bien la deuda financiera se ha desacelerado desde 2012, debido en parte a la desaceleración del crédito a las empresas privadas, la deuda comercial ha aumentado considerablemente como resultado del aumento en las condiciones de pago. De 2010 a 2016, creció en un 45%, una tasa de crecimiento anual promedio del 6,3%, superior a la del PIB y del crédito bancario.
La desaceleración de la deuda de las empresas públicas está vinculada a la fuerte caída en la tasa de crecimiento del componente bancario (que representa solo el 19% de su deuda), pasando del 19,6% en 2016 al 5,3% en 2017
La deuda bancaria, que representa casi dos tercios de la deuda corporativa (64%), se sitúa en 480 mil millones de dírhams, o el 45% del PIB. La participación de los préstamos para equipos subió al 50%, la de los préstamos para el desarrollo inmobiliario al 13% y la proporción de préstamos en efectivo cayó al 37%.
Por su parte, la deuda externa de las empresas, contratada principalmente por el sector público (89%), asciende a 203 mil millones de DH, desacelerándose levemente. Para los redactores del informe, este nivel aumenta la exposición al riesgo cambiario de las empresas públicas, tras la ampliación de la banda de fluctuación del dírham.
En cuanto a la deuda obligatoria, también en desaceleración, se situó en 63 mil millones de DH, de los cuales el 57% están en manos de empresas públicas. Pero la disminución se debe principalmente a la disminución de las emisiones de las empresas privadas.
2) el Ayuntamiento de Casablanca aprueba la creación de « Casa Resources »:

El Consejo Municipal de Casablanca adoptó, Miércoles, 25 de julio, la propuesta de creación de la nueva Sociedad de Desarrollo Local « Casa Recursos”, encargada de la gestión de los recursos comunes.
La nueva Compañía se encargará del inventario de la propiedad y de la gestión de los recursos del municipio, en particular financieros.
El proyecto fue examinado por las comisiones permanentes del municipio antes de su presentación al voto del Concejo Municipal.
El Consejo ha adoptado también los documentos constitucionales de la SDL, que se añadirá a las demás instituciones.
En esa ocasión, decidió organizar un día para evaluar las experiencias y el desempeño de estas entidades de desarrollo local.
Además, el Ayuntamiento ha adoptado varios temas en la agenda de esta sesión, en particular sobre los presupuestos de los distritos, la planificación urbana, servicios y empresas.3)
Alsa en Rabat:
