Economía Y FinanzasFeatured
Marruecos, Economía y Finanzas

Infomarruecos/Conacentomarroqui/
Nuestra propuesta económica para este miércoles 26 de diciembre, incluye los siguientes temas:
1) Casi 19600 trabajadores marroquíes se unirán a los campos españoles en la próxima temporada.
2) Debate sobre el desarrollo territorial de la región de Tánger.
3) Cuentas Nacionales HCP: Un año 2017 satisfactorio.
1) Casi 19600 trabajadores marroquíes se unirán a los campos españoles en la próxima temporada:

Nuevos datos revelan que se lanzó la operación para elegir las trabajadoras temporeras marroquíes, que recogerán los frutos rojos en los campos españoles a principios del próximo año 2019, después de concluir un acuerdo recientemente para superar algunos de los desequilibrios en el proceso de selección la temporada pasada.
El periódico “Huelva Información”, cercano de los empresarios españoles en Huelva, ha revelado que la agencia de empleo en Andalucía se está preparando para contratar a 19600 trabajadores marroquíes. Es decir, el número aumentará en comparación con el año pasado, cuando se contrataron 17,000 trabajadores marroquíes.
Por lo cual, parece que las autoridades españolas respondieron favorablemente al gobierno marroquí, que ofreció la posibilidad de contratar a 20 mil trabajadores marroquíes, aunque Marruecos expresó su disposición a enviar 40 mil trabajadores a los campos de frutos rojos en caso de necesidad, según la misma fuente.
Las dos partes, marroquí y español, buscan superar algunos de los desequilibrios que caracterizaron el proceso de selección el año pasado, cuando algunas trabajadoras deseaban emigrar a España y permanecer allí en lugar de regresar a Marruecos al final de la temporada de cosecha y al vencimiento del visado (6 meses), según lo estipulado en el compromiso firmado. Según los medios de comunicación españoles, entre 3.000 y 4.000 trabajadores se negaron a regresar a Marruecos.2) Debate sobre el desarrollo territorial de la región de Tánger:

Al Mountada, El Círculo de los Patriotas, organizó en Tánger, el miércoles 19 de diciembre de 2018, una mesa redonda bajo el tema « Desarrollo territorial de Tánger y su región: ¿hacia qué nuevos paradigmas? ».
El tema fue objeto de discusiones que ayudaron a comprender mejor los problemas que enfrenta la región e identificar las palancas de un desarrollo armonioso e inclusivo en línea con las aspiraciones de los tangerinos.
Para discutir esto, el grupo de reflexión invitó a profesionales, líderes comunitarios e investigadores: el presidente de la Federación de Automóviles, el presidente de la Federación Marroquí de CCIS, el presidente de GIMAS – Aeronáutica, el presidente de CGEM Norte), el Autor de un informe sobre migración para el CESE), el Presidente de la Asociación El Boughaz, y Profesores – Investigadores).
La ciudad de Tánger ha experimentado en los últimos años un desarrollo sin precedentes, ya sea materias mundiales, el desarrollo de infraestructura o la atracción de inversión extranjera directa. Para 2030, la Región será la primera región industrial del Reino, superando la de Casablanca-Settat.
En cambio, no hubo el efecto de entrenamiento esperado. Sigue quedando la necesidad de un esfuerzo considerable en términos de formación profesional para apoyar las necesidades del sector privado y luego acelerar el desarrollo de la integración del sector. Además, las desigualdades en la región de Tánger son cada vez más evidentes en términos de ingresos.
El presidente de la CCISTTA cree que es importante creer en la industria, pero también en el sector del turismo que es muy importante para la región. Otros sectores, como el comercio y la artesanía, que representan importantes áreas de empleo, no son priorizados por las políticas públicas y deben abordarse. Según Moro, los medios de transporte público, que sirven en particular a las zonas industriales, son ejes fundamentales para el desarrollo territorial, pero siguen siendo defectuosos.
Todos los participantes en el debate indicaron y señalaron, cada uno en su dominio, la necesidad de trabajar más en todos los sectores para más desarrollo en los cuales.3) Cuentas Nacionales HCP: Un año 2017 satisfactorio:
