CrónicasEconomía Y FinanzasFeatured
Marruecos, Economía y Finanzas
Nuestra propuesta económica para este martes 19 de enero de 2021

Infomarruecos.ma/conacentomarroqui.blogspot.com
1) Tánger-Tetuán-Alhucema: Los grandes proyectos para 2020-2022:

Estos proyectos forman parte del programa firmado entre el Estado y la Región. Se dividen en tres ejes, a saber:
– « la competitividad del territorio »,
– « desarrollo sostenible »
– « cohesión social y territorial ».
El Consejo de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas (TTA) aprobó, durante una sesión extraordinaria celebrada en Tánger, el contrato de programa entre el Estado y la región para la implementación de los proyectos prioritarios del programa de desarrollo regional para el período 2020-2022. Este contrato programa, al que se le ha asignado un presupuesto de alrededor de 4.399 millones de dírhams, tiene como objetivo:
– mejorar el atractivo económico de las provincias de la región,
– apoyar a los sectores productivos,
– promover el empleo y la educación superior,
– reducir el déficit observado a nivel social y las desigualdades territoriales,
– fortalecer la infraestructura deportiva,
– potenciar el sector cultural y los sitios turísticos, así como preservar los recursos naturales. Para ello, el programa de contratos incluye 21 proyectos que se enmarcan en las orientaciones generales del programa de desarrollo regional, repartidos en tres ejes, a saber:
– « la competitividad y atractivo del territorio »,
– « desarrollo sostenible »,
– “Cohesión social y territorial”.
El primer eje se beneficia de una dotación presupuestaria de aproximadamente 1,654 millones de dírhams dedicados a la implementación de 5 proyectos relacionados con el desarrollo económico y fortalecimiento de los sectores productivos, además de un proyecto relacionado con el desarrollo del sector turístico.
Se movilizará un presupuesto de 787,21 millones de dírhams para el financiamiento de 8 proyectos relacionados con el desarrollo sostenible, incluidos 2 proyectos de saneamiento líquido y sólido, 3 proyectos para la valorización del patrimonio natural y cultural, y otros 3 proyectos de prevención de riesgos y control de la contaminación.
Por tanto, se destinará un total de aproximadamente 1.958 millones de dírhams a la financiación de 7 proyectos en el marco del eje de « cohesión social y territorial », incluidos 3 proyectos relacionados con el ámbito de la educación y la formación y un proyecto en cada uno de los sectores de la salud y el deporte, además de un proyecto destinado a apoyar el acceso a los servicios públicos y la cohesión social.
Los sectores ministeriales contribuirán a la financiación de este contrato programa por una suma de aproximadamente 1,79 mil millones de dírhams, divididos entre el Ministerio del Interior (361,5 millones de dírhams), el Ministerio de Agricultura, pesca marítima, desarrollo rural y Agua y Bosques (568 MDH), el Ministerio de Salud (288 MDH), el Ministerio de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua (162 MDH), el Ministerio de Industria, de comercio, economía verde y digital (95 MDH), Ministerio de Energía, Minas y Medio Ambiente (115,31 MDH), Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (107 MDH), y el Ministerio de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia (40 MDH).
Además, el Consejo de la región contribuirá a la financiación de dicho programa por una suma aproximada de 1.532 millones de dírhams, mientras que los consejos electos contribuirán con una suma de 61,5 millones de dírhams. Los establecimientos públicos asociados movilizarán, por su parte, unos 1,14 mil millones de dírhams, repartidos entre la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (62,5 millones de dírhams), la Oficina de Formación y Promoción Profesional del trabajo (330 MDH), la Agencia para la Promoción y Desarrollo del Norte (36 MDH), Ayuda Mutua Nacional (90 MDH), la Agencia de Desarrollo Social (8 MDH), la Academia Regional de Educación y formación (435 MDH), las agencias de cuencas hidráulicas de Loukkos y Sebou (7,4 y 6 MDH respectivamente), así como la empresa promotora del valle de oued Martil (40 MDH).
En cuanto al marco institucional para la gobernanza del contrato-programa, el Wali de la región supervisará la implementación del programa, mientras que se conformará un comité regional y otro central, con el fin de garantizar la buena gobernanza en términos de supervisión, seguimiento y ejecución de proyectos programados.
2) Economía nacional: ¡la recuperación estará en la agenda en 2021!
