Buenos días MarruecosCrónicasFeatured

Marruecos: El Gobierno trabajará para aumentar un 5% el salario mínimo en la industria, el comercio, las profesiones liberales y la agricultura (Sekkouri)

Primero de mayo

El Gobierno trabajará para aumentar el salario mínimo en un 5 % en los sectores de la industria, el comercio y las profesiones liberales, así como en la agricultura, anunció este domingo el ministro de Inclusión Económica, Pequeña Empresa Empleo y Habilidades, Younes Sekkouri.

En una alocución con motivo de la celebración del Primero de Mayo, el Sr. Sekkouri señaló que el gobierno se movilizará para que los empresarios apliquen este aumento en septiembre de 2023, y agregó que el Ejecutivo ha trabajado el año pasado, por el aumento del salario mínimo en la sectores de la industria, el comercio y las profesiones liberales en un 5 y un 10%, en aplicación de sus compromisos en el marco del diálogo social.

En materia de pensiones de jubilación, el Ministro indicó que el Gobierno ha trabajado para resolver un problema que afecta a más del 80% de los jubilados que se vieron privados de sus pensiones, a saber, el umbral de cotización de 3.240 días con la Caja Nacional del Seguro Social (CNSS), el equivalente a 11 años, destacando que el ejecutivo ha reducido este umbral a 1.320 días de cotización, o unos 4 años de trabajo solamente.

“Más que eso, hemos trabajado para asegurar la recuperación de las contribuciones pagadas por el empleador para esta franja de ciudadanos”, dijo.

En cuanto al clima social dentro de las unidades productivas,  Sekkouri precisó que el gobierno realizó un importante número de visitas de control durante el pasado año social, y ello en el marco del respeto a la ley, de su primacía y debida aplicación.

Así, se atendieron 57.884 conflictos individuales, se resolvieron 65.450 quejas de 129.383 (51%) y se reintegró a 4.930 trabajadores despedidos, dijo, y agregó que por su naturaleza, primero están las quejas relacionadas con despidos y conflictos resueltos durante el ejercicio (54.487), es decir, el 42%), seguidas de las relativas a los salarios (27.815 quejas, el 21%), la jornada laboral (14.229 quejas, el 11%), luego los contratos y la organización del trabajo (11.817 quejas, el 9%).

Sekkouri también indicó que durante el período señalado, las intervenciones de la Inspección del Trabajo evitaron el estallido de 484 huelgas en 473 establecimientos, con un total de 40.909 trabajadores, además de permitir levantar 282 actas de finiquito total (58%). y 119 actas de liquidación parcial (24%), además del establecimiento de 71 protocolos de acuerdo (5%).

Con respecto a los conflictos colectivos de trabajo tratados a nivel de otros mecanismos de conciliación, Sekkouri indicó que 60 conflictos de 157 fueron resueltos a nivel de las comisiones provinciales de investigación y conciliación, especificando que de los 24 conflictos presentados en la Comisión Nacional de Investigación y Conciliación, se resolvieron 7.

En cuanto a la revisión del Código del Trabajo, el Ministro indicó que “trabajaremos juntos para poner en marcha este proyecto”, y señaló que el Código del Trabajo no se actualiza desde hace casi dos décadas.

Este proyecto legislativo será una oportunidad para reunir los puntos de vista de los representantes de los trabajadores y los empleadores con el fin de apoyar la inversión necesaria para la creación y protección del empleo, señaló el Sr. Sekkouri.

En cuanto a la ley orgánica que define las condiciones y procedimientos para el ejercicio del derecho de huelga, el Ministro afirmó que “venimos trabajando asiduamente desde hace tiempo en su elaboración en un marco consensuado, responsable y de conformidad con lo establecido en la Constitución”. .

Preciso el ministro que esta ley orgánica es capaz de establecer una relación equilibrada cuyas prioridades son la preservación del derecho de los trabajadores a ejercer el derecho de huelga, sin vulnerar los legítimos derechos al ejercicio de la libertad de trabajo y las prioridades del orden nacional. economía, como es el caso de la mayoría de los países del mundo.

Al referirse a la mejora de la situación de los trabajadores, el Sr. Sekkouri destacó las posibilidades que ofrecen los convenios colectivos de trabajo, que involucran a la empresa y asocian al empleador y un representante de los trabajadores para construir un clima social saludable con mecanismos que van más allá de los derechos previstos en el Código del Trabajo.

Para ello, el gobierno ha trabajado en la promulgación del decreto que establece el Premio Nacional a la Convención Colectiva de Trabajo, con el objetivo de incentivar a las empresas y agentes sociales a suscribir y aplicar efectivamente las disposiciones de estos convenios en beneficio de los trabajadores y trabajadoras. la economía nacional, dijo.

El ministro también aseguró que el Gobierno ha hecho todos los trámites para la puesta en marcha de la Academia de Formación en el ámbito del trabajo, el empleo y el clima social y el Observatorio Nacional del Diálogo Social, dos instancias que se derivan de la Carta Nacional por la Institucionalización del Diálogo Social.

Sekkouri también se refirió a las personas que no han tenido la oportunidad de trabajar o que buscan trabajo, estudian, se capacitan y luchan por ingresar al mercado laboral, y señaló que “el gobierno creó un ambicioso programa llamado Awrach, cuya primera edición benefició más de 100.000 ciudadanos, con casi el 60% de los beneficiarios viviendo en áreas rurales y el 30% mujeres.

con: AtlasInfo.fr

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page