CrónicasFeaturedMarruecos, esta mañana

Marruecos: el regreso de las lluvias, deleite de los agricultores

Llueve y lloverá

 Las primeras lluvias caídas en las distintas regiones del Reino son oportunas para permitir que la campaña agrícola 2021-2022 comience con buenos auspicios, para gran alegría de los agricultores.

Todos los indicadores actuales apuntan a una campaña prometedora capaz de borrar, o al menos mitigar, las consecuencias económicas de la crisis de salud vinculada a la pandemia Covid-19 que continúa arrasando en todo el mundo. Además, el Ministerio de Agricultura ha tomado una serie de medidas para garantizar el éxito de esta campaña, lanzada el 12 de noviembre desde la región de Rabat-Salé-Kénitra.

Esto implica, entre otras cosas, asegurar la disponibilidad de insumos agrícolas (semillas, fertilizantes y productos de tratamiento) y apoyar a los agricultores en términos de seguros agrícolas, inversión, financiamiento, etc.

Concretamente, el ministerio pone a disposición aproximadamente 1,6 millones de quintales (Mqx) de semillas certificadas de cereales que se comercializarán a precios subsidiados y prevé el abastecimiento del mercado de 490 mil toneladas de fertilizante del fondo y la continuación del programa. Ahorro de Agua de Riego Nacional (PNEEI) mediante el equipamiento de 45.000 ha de fincas con un sistema de riego localizado y la finalización de la modernización de las redes de riego colectivo en un área de 107.000 ha. Además, las últimas lluvias han llegado en el momento adecuado para impulsar aún más el ritmo de la preparación del suelo para la instalación de los cultivos, en particular los cultivos de otoño, los pastizales y el nivel freático para soplar un viento de esperanza en el mundo rural.

Es en este sentido que el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques, Mohamed Sadiki, aseguró que la campaña agrícola 2021-2022 está « en un buen comienzo ». La superficie sembrada con cereales alcanza actualmente casi 1 millón de hectáreas mientras que la superficie cultivada se estima en 3 millones de hectáreas, dijo el ministro, y agregó que « la tasa aumentará ». Así, la campaña agrícola 2021/2022 debe capitalizar las ganancias obtenidas durante la pasada campaña, que estuvo marcada por un curso excepcional, que resultó en una buena producción de cereales y un buen desempeño para la mayoría de los sectores productivos. Además, el producto interior bruto (PIB) agrícola debería ascender a 128.000 millones de dirhams (miles de millones de dirhams). Estos resultados se deben no solo a las buenas precipitaciones, sino también a una política estructural y estrategias sectoriales a largo plazo destinadas a hacer del sector agrícola una palanca prioritaria para el desarrollo socioeconómico de Marruecos. Desde el rotundo éxito del Plan Marruecos Verde (PMV) hasta el notable inicio de la estrategia « Generación Verde 2020-2030 », la agricultura marroquí sigue creciendo con más fuerza, capaz de consolidarse como un gran pilar de la economía nacional y un verdadero creador de valor añadido y puestos de trabajo. Y el próximo año también parece prometedor para el proyecto de ley de finanzas (PLF) para el año fiscal 2022. Como lo demuestra la hipótesis de una cosecha de cereales de alrededor de 80 Mqx, retenida por este proyecto de ley. Esta hipótesis se basa en datos realistas que reflejan esencialmente los importantes esfuerzos realizados en términos de estrategia agrícola para aumentar la producción en los sectores agrícolas. Está claro que las lluvias recientes, además de las posibles lluvias futuras, deben reforzar las expectativas positivas y el optimismo de los agricultores que cuentan con esta campaña para sentar las bases de una recuperación sólida y duradera. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page