El Economista.es: “El proyecto de Rabat gana enteros frente al tubo Transahariano de Argel”
Marruecos se ha convertido en un actor clave en la carrera por el gas natural africano. El proyecto NMGP tiene el potencial de transformar la economía marroquí y de consolidar al país como un actor importante en el mercado energético europeo.
La crisis energética global ha abierto nuevas oportunidades para Marruecos. Marruecos se ha convertido en un actor clave en el suministro de gas natural a Europa, gracias a su proyecto de construcción de un gasoducto submarino que conectaría Nigeria con España.
El proyecto, conocido como NMGP (Gasoducto Nigeria Marruecos), tiene una longitud estimada de 5.660 kilómetros y una capacidad de 30.000 millones de metros cúbicos anuales. Su coste ascendería a los 25.000 millones de dólares.
Según un artículo publicado en el diario español Eleconomista.es, el proyecto NMGP tiene más probabilidades de hacerse realidad que el gasoducto Transahariano. Esto se debe a los siguientes factores:
El NMGP cuenta con el apoyo de la Unión Europea y Estados Unidos, que son actores clave en el mercado energético mundial.
El NMGP tiene una longitud menor que el gasoducto Transahariano, lo que lo hace más económico y sencillo de construir.
Estos factores hacen que el NMGP sea una opción más viable para el suministro de gas natural a Europa. Si el proyecto se lleva a cabo, Marruecos se convertiría en un actor clave en el mercado energético europeo.
Marruecos, una pieza clave en el tablero energético europeo
Según el diario económico español, el proyecto NMGP tiene el potencial de transformar la economía marroquí. El gas natural es una fuente de energía limpia y eficiente que podría ayudar a Marruecos a reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados. Además, el proyecto generaría miles de puestos de trabajo y contribuiría al desarrollo económico del país.
El éxito del proyecto NMGP dependerá de una serie de factores, entre ellos la financiación, la viabilidad técnica y el apoyo de los gobiernos involucrados. Sin embargo, si se superan estos retos, el proyecto podría tener un impacto positivo significativo en Marruecos y en el mercado energético europeo, afirma el diario.