Antes de olvidarCrónicasFeatured

Marruecos es el socio comercial  »más importante » de España en África (Patronal)

Socio comercial ''más importante''

Por su posición estratégica y estabilidad, Marruecos es el socio comercial más importante de España en África, subraya la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE, patronal).

« Marruecos es nuestro gran vecino del sur, la puerta de entrada al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, hace del reino un país de crucial importancia, tanto por su proximidad a Europa como por su ubicación en la región del Magreb », indica la CEOE en una nota publicada con motivo de un encuentro empresarial marroquí-español celebrado el lunes en Madrid, con la participación de más de 150 empresarios de ambos países.

 »Los vínculos económicos entre España y Marruecos, favorecidos por la proximidad geográfica y los contactos oficiales regulares, generan una intensa actividad comercial y de inversión », añadió la patronal, que recordó que los acuerdos bilaterales concluidos entre Rabat y Madrid tienen como objetivo promover un  »marco más favorable » para el desarrollo del comercio y la cooperación.

En este sentido, señaló la CEOE, el Acuerdo de Asociación Euromediterráneo entre la Unión Europea y Marruecos, en vigor desde el año 2000, permitió la creación de una zona de libre comercio entre ambas partes, con importantes reducciones arancelarias y ha favorecido el acceso de los productos agrícolas marroquíes a los mercados español y europeo.

Varias empresas españolas de diferentes sectores y tamaños mantienen relaciones comerciales con Marruecos, lo que convierte a España en el primer cliente y proveedor de este mercado, detalla la nota marco, precisando que en 2021 más de 17.600 empresas exportaron a Marruecos.

Actualmente, 669 empresas españolas poseen al menos el 10% del capital de empresas marroquíes y 524 empresas marroquíes son filiales de empresas españolas, sostiene la misma fuente.

En 2021, España era el tercer país en términos de stock de inversión en Marruecos y el séptimo en términos de flujos acumulados, según la CEOE, que señala que las inversiones españolas en Marruecos en 2021 alcanzaron un volumen de 30,7 millones de euros, concentrados principalmente en la industria manufacturera, el turismo y el sector inmobiliario.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page