CrónicasFeaturedVela en la obscuridad

Marruecos-España: 2023, el año de la renovación económica, Por Zin El Abidine TAIMOURI (Map)

"Etapa inédita"

Socios históricos de la cuenca mediterránea, Marruecos y España muestran la decidida ambición de consolidar sus lazos económicos, a la luz de los recientes acercamientos al más alto nivel de los dos Estados.

Tras superar las últimas vicisitudes diplomáticas, los dos Reinos parecen más decididos que nunca a abrir una nueva página en su historia común, en el marco de un enfoque basado en la complementariedad y la convergencia de intereses.

Esta nueva dinámica, refrendada el pasado mes de abril, durante la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Marruecos, pretende dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales entre ambos países, y una visión más integrada y dinámica de los lazos económicos.

 Aunque multidimensionales, las relaciones hispano-marroquíes siempre se han caracterizado por una excepcional cooperación económica, convirtiendo a Marruecos en el principal socio comercial de España fuera de la Unión Europea, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.

Con un volumen de exportación superior a los 70.000 millones de dírhams (MMDH) en 2021, España ocupa el primer puesto en el podio de países clientes de Marruecos, registrando así un incremento medio anual de alrededor del 12,4%, para un volumen global de comercio de 153.700 millones de dírhams.

La evolución de las cifras del comercio exterior con el vecino ibérico, que concentra el 28,3% del comercio de Marruecos con la Unión Europea, no refleja sin embargo el deterioro de la balanza comercial que se amplía en 10.300 millones de dírhams desde los 2.000 millones de dírhams de 2020 hasta los 12.000 millones de dírhams en 2021.

Es así, en una lógica de equilibrio ganar-ganar, que interviene el nuevo marco de cooperación bilateral que aboga por el codesarrollo a favor de los dos países, en un momento en que Marruecos se industrializa y despliega un nuevo paradigma de inversiones orientadas a los sectores productivos. .

Y los activos no faltan… Al esforzarse por integrarse en las cadenas de valor globales, Marruecos ha desarrollado la plataforma industrial más competitiva del continente africano, apoyada en ecosistemas tecnológicos con estándares internacionales y actores de referencia de la industria global.

Reunión de Alto Nivel (RHN) Marruecos-España

Fue el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, quien anunció el pasado mes de octubre la celebración de la RAN Marruecos-España, calificando el encuentro como “un momento importante en nuestras relaciones bilaterales”.

Interrumpida desde junio de 2015, esta reunión, prevista para los días 1 y 2 de febrero en Rabat, traerá a la pila bautismal el nuevo modelo de cooperación multifacética que los dos países vecinos se esfuerzan por sellar, así como los nuevos mecanismos de acción económica y la inversión.

El Rey Felipe VI de España aseguró, el pasado miércoles ante el cuerpo diplomático acreditado en España, que la RAN, que forma parte de la hoja de ruta acordada el pasado mes de abril “nos permitirá profundizar en nuestras amplias relaciones de forma bilateral, para trabajar juntos sobre bases más sólidas”.  ».

Refiriéndose a una “nueva etapa” de las relaciones Marruecos-España, el Soberano español expresó el compromiso de los dos países de reactivar los grupos de trabajo para relanzar la cooperación bilateral multisectorial y tratar temas de interés común en un “espíritu de confianza y consulta”. 

El día anterior, Sánchez había destacado la importancia de la RAN para dar un nuevo impulso a la cooperación bilateral, al igual que el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, quien dijo que esta reunión “será muy momento importante” en las relaciones entre los dos países.

En espera de las resoluciones de este encuentro, todas las luces parecen estar en verde para una renovación de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España, dos países imprescindibles el uno para el otro. Si la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de la soberanía, las convulsiones geopolíticas demuestran el interés de un multilateralismo más global, inclusivo y equilibrado.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page