la inflación sigue impulsada por los productos alimentarios
La inflación sigue al alza en Marruecos, impulsada principalmente por los productos alimentarios, lastrando el poder adquisitivo de los ciudadanos ya lastrado por la sucesión de crisis mundiales, tanto sanitarias como geopolíticas.
Una situación alarmante ya que las cifras publicadas por el HCP muestran un incremento en el índice de precios al consumidor (IPC) de 8.9% durante el mes de enero de 2023, registrado interanualmente, impulsado principalmente por el incremento en el índice de productos alimenticios por 16,8%.
El aumento afecta así a las necesidades básicas de los consumidores, y las cifras del HCP así lo atestiguan, dado que los aumentos en los productos alimenticios observados entre diciembre de 2022 y enero de 2023 corresponden principalmente a « Verduras » con un 3,3%, « Frutas » (2,6%), » Leche, queso y huevos » (1,6%), « Carne » (1,2%), « Aguas minerales, refrescos, zumos de frutas y verduras » (0,6%), « Aceites y grasas » (0,5%), « Pan y cereales » (0,3%) y « Pescado y marisco » (0,2%).
Varios factores están en el origen de esta situación: entre sequía, ola de frío o incluso cierto número de manipulaciones y especulaciones en los mercados, se vislumbra una vuelta a la normalidad mucho antes del mes sagrado del Ramadán, marcado por una mayor demanda de alimentos productos
En este sentido, el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE) ha señalado con el dedo el sistema de comercialización de productos agropecuarios, que sigue marcado por un conjunto de debilidades y disfunciones organizativas y funcionales.
Así, recordó la urgencia de reordenar los canales de comercialización y regular el papel de los intermediarios para paliar el alza de los precios de los alimentos. El Ejecutivo en la carrera por salvar el día Los precios desorbitados de los productos alimenticios hicieron que el gobierno actuara de inmediato, movilizándose activamente para frenar esta subida galopante y tranquilizar al consumidor. Estos incluyen la abolición del impuesto al valor agregado y la exención de derechos de aduana sobre las importaciones de ciertos productos, además de un control intensificado sobre la base de las tendencias de precios para combatir la especulación y garantizar precios de suministro normales.
Los poderes públicos han trabajado así para llevar a cabo operaciones de control de precios y lucha contra la especulación, además de regulación de las exportaciones para asegurar el abastecimiento del mercado interior, y apoyo a los profesionales del sector del transporte por carretera.
En este sentido, se han registrado 2.457 infracciones en materia de precios y calidad de productos alimenticios desde principios de año, tras el control de 45.384 lugares de producción, almacenamiento y venta al por mayor y al por menor.
En cuanto a la carne roja, en los próximos meses se importarán 200.000 cabezas de ganado, de las cuales 30.000 se recibirán antes del mes de Ramadán.
Una medida importante ya que la importación de ganado destinado al sacrificio permitiría por lo tanto preservar el ganado interno para reequilibrar la cadena pecuaria nacional y así garantizar el retorno de los precios a su nivel.
El ejecutivo se ha comprometido así a abastecer los mercados de productos a precios asequibles, con el fin de proteger el poder adquisitivo de los marroquíes.
Optimismo a la vista sobre una inminente vuelta a la normalidad. Este repunte de precios parece estar llegando a su fin pronto, dijo la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, quien aseguró que se espera que los precios de la carne y las verduras bajen en los próximos días o semanas .
En este sentido, subrayó el carácter « objetivo » de la subida de precios, por motivos vinculados en particular a la sequía y la ola de frío, además de la existencia de cierto número de manipulaciones y especulaciones en los mercados, destacando la batería de importantes medidas tomadas por el gobierno para reducir este incremento.
Mismo tono de optimismo del ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques, Mohammed Sadiki quien aseguró que los productos avícolas y las carnes rojas volverán paulatinamente a su nivel habitual antes del mes de Ramadán.
En cuanto a los aceites comestibles, el Ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, se refirió a la caída de los precios de estos productos en los próximos días, gracias en particular al importantísimo esfuerzo de los fabricantes en sus márgenes y procesos para reducir y modificar su costo. estructuras
Todas estas señales positivas atestiguan una inminente vuelta a la normalidad de los precios de diversos productos alimentarios, en un entorno pre-ramadan caracterizado como es habitual por una tendencia alcista de los precios debido a la fuerte demanda, alejada de las tensiones inflacionistas actuales. Map