Marruecos: ligero descenso del paro hasta el 11,8% en 2022
La tasa de desempleo cayó del 12,3% al 11,8% en 2022, según la Alta Comisión de Planificación (ACP).
Esta tasa pasó del 5,0% al 5,2% (+0,2 puntos) en las zonas rurales y del 16,9% al 15,8% en las zonas urbanas (-1,1 puntos), precisa el ACP que acaba de publicar una nota informativa relativa a la situación del mercado laboral mercado en 2022.
En efecto, el número de parados ha disminuido en 66.000 personas entre 2021 y 2022, pasando de 1.508.000 a 1.442.000 parados, lo que corresponde a una caída del 4%, apunta el ACP.
Esta caída es consecuencia de un descenso de 70.000 parados en las zonas urbanas y un aumento de 4.000 en las zonas rurales, explica la misma fuente.
En el comercio minorista, la tasa de desempleo aumentó 0,4 puntos hasta el 17,2% para las mujeres y cayó 0,6 puntos hasta el 10,3% para los hombres.
Según la titulación, la tasa de paro registró una caída de un punto hasta el 18,6% entre los titulados y de 0,4 punto hasta el 4,2% entre las personas sin titulación. Según la edad, esta tasa aumenta 0,9 puntos hasta el 32,7% entre los jóvenes de 15 a 24 años y desciende en el resto de categorías de edad. Pasó del 19,6 % al 19,2 % para las personas de 25 a 34 años (-0,4 puntos), del 7 % al 6,4 % para las de 35 a 44 años (-0,6 ) y del 3,8 % al 3,3 % para las de 45 y más años ( -0.5).
En cuanto al volumen de subempleo, aumentó entre 2021 y 2022 de 1.003.000 a 972.000 personas, de 550.000 a 520.000 en zona urbana y de 453.000 a 452.000 en zona rural.
Así, la tasa de subempleo se redujo de 9,3% a 9,0% a nivel nacional, de 8,8% a 8,1% en el área urbana y de 10,0% a 10,4% en el área rural.
La economía nacional pierde 24.000 puestos de trabajo
La economía nacional perdió 24.000 empleos en 2022, después de crear 230.000 empleos un año antes, según la misma fuente.
Esta situación se deriva de la creación de 150.000 puestos de trabajo en las zonas urbanas y una pérdida de 174.000 en las zonas rurales, especifica el HCP que acaba de publicar una nota informativa relativa a la situación del mercado laboral en 2022.
Por tipo de empleo, se generaron 136.000 empleos remunerados, producto de la creación de 161.000 puestos de trabajo en el área urbana y una pérdida de 25.000 en el área rural, indicó la misma fuente.
El empleo no remunerado, por su parte, experimentó una caída de 160.000 puestos de trabajo, debido principalmente a la caída de este tipo de empleo en el medio rural en 150.000 puestos de trabajo.
En cuanto a la tasa de actividad, desciende, entre 2021 y 2022, 0,8 puntos hasta situarse en el 44,3%. Este descenso es consecuencia del aumento de la población en edad de trabajar (15 y más años) del 1,4% y del descenso de la población activa del 1%.
El descenso de la tasa de actividad es más acusado en las zonas rurales (-1,8 puntos), pasando del 50,9% al 49,1%, que en las zonas urbanas (-0,4 puntos), pasando del 42,3% al 41,9%. Esta tasa se reduce en 1,1 punto para las mujeres hasta el 19,8% y en 0,8 puntos para los hombres (69,6%).
La tasa de ocupación cayó 0,6 punto a 39,1% a nivel nacional, cubriendo un aumento de 0,2 punto a 35,3% en el área urbana y una caída de 1,9 punto 46,5% en el área rural. Esta tasa se redujo en un punto para las mujeres y en 0,3 puntos para los hombres.