Marruecos, país imprescindible e interlocutor clave para Europa (portal europeo)
Marruecos es un país imprescindible y un interlocutor clave para los líderes europeos, por su posición geográfica y política en la encrucijada del Atlántico, el sur del Mediterráneo y el norte de África, escribe el diario europeo portal « neglobal.eu ».
En un artículo publicado al final de la visita a Marruecos del comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, los medios señalaron que el Reino es un interlocutor clave para los responsables de la Unión Europea (UE) que esperan avanzar en la « política de vecindad » de la unión en los próximos años.
El Reino se ha convertido en “un nexo esencial entre el norte y el sur del Mediterráneo hacia el África subsahariana y el resto del Magreb”, de ahí la importancia de Marruecos en la política exterior de Bruselas que lo considera como “una nación esencial en el Política de vecindad de la UE”, indica el sitio.
En este sentido, “neglobal.eu” señala que la visita del Sr. Varhelyi sigue a una serie de reuniones bilaterales encaminadas a consolidar el lugar de Marruecos como “socio estratégico de la UE”, manteniendo Rabat “un lugar privilegiado en la agenda política”. de estos líderes.
Altos responsables marroquíes y europeos se han fijado objetivos ambiciosos, señala el medio, y añade que las conversaciones bilaterales han ayudado a fortalecer las relaciones entre la UE y Marruecos, al tiempo que ayudan a iniciar “una profundización sin precedentes de la cooperación entre las dos partes”.
Señala también que Marruecos “se ha posicionado y desarrollado como un indiscutible oasis de estabilidad social y económica” en la región, hecho que no escapa a los más lúcidos políticos europeos”.
Las políticas energéticas, migratorias, de seguridad, antiterroristas, climáticas y educativas de Marruecos son temas que sustentan sus relaciones con Europa, dijo la misma fuente, y agregó que el volumen del comercio entre Marruecos y la UE ya ha alcanzado los 44.000 millones de euros, excluyendo los combustibles fósiles. combustibles
En este sentido, el portal destaca la asociación verde UE-Marruecos, “la primera de este tipo que se firma con un país no perteneciente a la UE”, informando que las estrategias de adaptación y transición climática en energía verde implementadas por Marruecos, incluso en el campo de la desarrollo del hidrógeno, ha generado una afluencia de inversores de Europa, deseosos de aprovechar las nuevas oportunidades económicas del país.
“Esto ha colocado a Marruecos en una de las posiciones más ventajosas para beneficiarse plenamente de la revolución de la energía verde, ya que los costos de producción en este país se encuentran entre los más bajos del mundo”, escribe el medio.
Asimismo, la publicación recuerda que el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, había calificado la asociación Marruecos-UE como “el puntapié inicial de un desarrollo que conectará a toda Europa y toda África”.