CrónicasEconomía Y FinanzasFeatured

Marruecos, primer exportador de sardinas en conserva

Marruecos: Economía/Finanzas

Marruecos es el principal exportador de sardinas en conserva, con 152.137 toneladas (T) en 2022, es decir, un valor aproximado de 5.900 millones de dirhams (MMDH), indicó Zakia Driouich, Secretaria General del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques (Departamento de Pesca Marítima).

Marruecos, primer exportador de sardinas en conserva

“Por su importancia en términos de capturas (64% del total de capturas), la pesca de la sardina ocupa un lugar muy importante en la actividad del sector pesquero marítimo de Marruecos. Además, Marruecos se mantiene como el primer exportador de sardina en conserva del mundo con 152.137 T lo que representa cerca de 5.900 millones de dirhams en 2022 según datos de Marruecos Foodex”, dijo en una entrevista con MAP con motivo de la 6ª Feria Halieutis (01-05 de febrero en Agadir).

La importancia económica de la actividad pesquera de sardina en Marruecos no se limita a las capturas, argumentó la Sra. Driouich, señalando que también se extiende a la actividad de procesamiento, particularmente en sus actividades principales, a saber, enlatado, congelado y fresco.

Por tanto, esta actividad juega un papel importante en el crecimiento de las exportaciones marroquíes de productos del mar, señaló, afirmando que la diversidad del tejido industrial permite a Marruecos ocupar una posición de liderazgo en el comercio mundial de productos de la pesca, primer exportador mundial de conservas de sardinas.

En este sentido, la Sra. Driouich dijo que el Departamento de Pesca Marítima se ha preocupado por aumentar el nivel de suministro de unidades conserveras, ya sean existentes o nuevas, en particular a través de las diversas convocatorias de manifestaciones de interés lanzadas, señalando que las posibles dificultades en el abastecimiento de esta industria puede estar relacionado con consideraciones vinculadas a las repercusiones de las crisis internacionales (precio de compra de las materias primas, costo del combustible, etc.).

A nivel social, esta actividad pesquera genera varios puestos de trabajo, en primer lugar en el mar, en particular a través de una flota de cerqueros costeros considerada la más importante en cuanto a número y puestos de trabajo creados, indicó la SecretarioaGeneral del Departamento de Pesca Marítima. También en tierra, en conserveras y otras unidades de procesamiento donde el procesamiento de sardina es la actividad más importante.

“No obstante, siguió diciendo, el desarrollo de la actividad pesquera de esta especie no puede llevarse a cabo sin la preservación de este recurso. Asimismo, en el marco de la estrategia ‘Halieutis’ en particular, su primer eje de sostenibilidad del recurso, una gestión Para los pequeños pelágicos, entre los que destaca principalmente la sardina, existe desde 2008 un plan para proteger estos recursos y permitir así una pesca sostenible a los operadores”.

Al mismo tiempo, la Sra. Driouich indicó que el sector pesquero está expuesto a varios desafíos, incluido el cambio climático, la sobrepesca, las repercusiones de las crisis globales (Covid-19 y la guerra en Ucrania), la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la biología de la diversidad. de los ecosistemas marinos.
En este contexto, el Departamento de Pesca Marítima no escatima esfuerzos para preservar los recursos pesqueros para las generaciones futuras, en particular a través de la implementación de planes de manejo pesquero, la planificación espacial de las pesquerías, el desarrollo de áreas marinas protegidas (AMP) con fines pesqueros y zonificación, que constituyen un proyecto crucial para el futuro del sector.

Este último, precisó la Sra. Driouich, está más involucrado en la iniciativa del cinturón azul y la estrategia de desarrollo sostenible para el sector pesquero. Y para apoyar: « Esta iniciativa (cinturón azul) tiene como objetivo hacer de la pesca y la acuicultura un factor importante en el crecimiento económico sostenible e inclusivo y tiene como objetivo apoyar el surgimiento de sistemas integrados de observación costera y promover su integración a nivel mundial para una pesca cada vez más sostenible » .

También señaló que los crecientes costos de la energía pesan cada vez más sobre la rentabilidad de las unidades pesqueras, particularmente en las áreas del norte menos productivas donde los barcos se ven obligados a reducir los días de pesca.

La Sra. Driouich también indicó que los productos pesqueros, ya sean frescos, congelados o procesados, se exportan a prácticamente todos los continentes, con predominio del continente europeo, señalando que la diversificación de los mercados de exportación es uno de los grandes retos del sector.

La valorización de los productos del mar y la innovación son otros desafíos que se han iniciado pero que merecen ser explorados más a fondo, agregó, precisando que la estrategia Halieutis, y en línea con la política sectorial, abre el camino para nuevos rumbos estratégicos y la búsqueda de nuevas alianzas. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page