CrónicasEstilo de vidaFeatured

Marruecos siempre ha situado la coexistencia y el respeto del otro al frente de sus prioridades (diplomático)

Convivencia

Marruecos, con su rica y arraigada historia civilizacional, siempre ha situado la coexistencia y el respeto del otro al frente de sus prioridades nacionales, regionales e internacionales, afirmó el representante permanente adjunto de Marruecos en Ginebra, Abdellah Boutadghart.

El representante permanente adjunto de Marruecos en Ginebra, Abdellah Boutadghart

Con motivo de una reunión sobre la islamofobia, organizada por la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y la Organización de Cooperación Islámica (OCI), Boutadghart expresó la « firme condena » de Marruecos a la islamofobia y a toda forma de discriminación y odio contra cualquier religión o creencia, reiterando el rechazo categórico a la profanación del Sagrado Corán, y a los ataques contra los símbolos religiosos sagrados de los musulmanes.

Marruecos, cuya Constitución hace de la coexistencia religiosa y cultural un requisito esencial en su preámbulo, también ha puesto en marcha una estrategia nacional multidimensional para la inmigración y el asilo, basada en los valores de la coexistencia, la integración y el humanismo, subrayó.

En este sentido, recordó la creación, en 2014, del Instituto Mohammed VI para la Formación de Imanes, Morchidines y Morchidates, que constituye un vector para difundir los valores de convivencia y aceptación y deconstruir los peligros de las narrativas del odio, el extremismo, la radicalización y el terrorismo.

A nivel internacional, Marruecos, que acogió el pasado mes de noviembre el 9º Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, contribuye significativamente a la promoción del diálogo interreligioso e intercultural y a la lucha contra la incitación al odio, agregó el diplomático.

El evento, organizado al margen de la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), alertó contra el creciente número de ataques contra lugares de culto y símbolos religiosos musulmanes, afirmando que ello socava los derechos y libertades de los musulmanes y perjudica la cohesión social.

La Asamblea General de la ONU adoptó en 2022 la resolución 76/254, por la que se establece el 15 de marzo como Día Internacional contra la Islamofobia.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page