Marruecos sigue una trayectoria pensada y desarrollada que continúa posicionando al Reino a la cabeza de la emergencia africana, afirmó Pascal Lamy, presidente del Foro Marítimo Mundial y ex director general del Organización Mundial del Comercio (OMC).
Pascal Lamy, presidente del Foro Marítimo Mundial y ex director general del Organización Mundial del Comercio (OMC). Map
El desarrollo experimentado por Marruecos es el resultado de una concepción más moderna que en otros lugares de los beneficios de la apertura comercial, indicó Lamy en una entrevista publicada ayer por el diario « L’Economiste », señalando que esta política « imaginada, deseada y deliberada ”, convierte al Reino en un “país influyente a nivel africano y en el resto del mundo”.
“La apertura del comercio hace felices a algunas personas y a otras menos felices, pero al observar el camino recorrido por Marruecos, creo que esto valida la idea de que una política económica basada en la apertura, la competencia y la liberalización es la que más rinde en términos económicos. ”, observó.
« Creo que la experiencia marroquí demuestra que vale la pena », argumentó el ex comisario europeo de Comercio.
Lamy saludó también la voluntad de Marruecos de desarrollar la franja atlántica de África, tal como subrayó SM el Rey Mohammed VI en su discurso con motivo del 48º aniversario de la Marcha Verde, considerándola « una señal de que las cuestiones oceánicas y la hidrosfera están tomando el relevo » del lugar que deberían haber tenido durante mucho tiempo en las políticas globales, continentales y nacionales.
« Lo que ha dicho el Soberano es para mí una señal de este progreso que, poco a poco, se está realizando y que consiste en poner al Océano en el lugar que le corresponde en la atención pública y en las políticas nacionales, tanto para evitar su degradación como, por otra parte, « Invertir en la economía azul es una promesa, no sólo en alimentos sino también en energía y productos farmacéuticos », aseguró.
Lamy señaló a este respecto que Marruecos se centra tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, y dispone de infraestructuras más avanzadas que muchos otros países africanos, ya sea en términos de exportaciones, de explotación pesquera o en el sector turístico, citando en este sentido el ejemplo de OCP, que goza de una gran capacidad exportadora a prácticamente todos los continentes gracias a importantes infraestructuras portuarias.
Al abordar los desafíos cruciales de la política de desarrollo, el Sr. Lamy sugirió que la prioridad para Marruecos debería ser la integración africana. « La cuestión de la zona de libre comercio continental es complicada, pero creo que es absolutamente esencial si queremos que África gane el duelo entre crecimiento económico y demográfico », afirmó. Map