El Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) firmaron, este miércoles, el cuarto plan anual de trabajo conjunto sobre la juventud.
Este trabajo conjunto, que se inscribe en las orientaciones del plan marco de cooperación entre el Gobierno marroquí y el SNU para el desarrollo sostenible 2023-2027, tiene como objetivo contribuir a la realización de la visión del Nuevo Modelo de Desarrollo 2021-2035, indicó un comunicado de prensa conjunto.
Con el objetivo de apoyar la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, este plan de trabajo conjunto sobre la juventud se centra en cuatro ejes principales, explica el comunicado, precisando que « el primera eje se refiere al apoyo a la estrategia sectorial del Departamento de Juventud, para la aplicación de la visión de la nueva generación de centros de jóvenes, especialmente con la implementación de proyectos piloto a nivel de las estructuras juveniles y la acreditación de las organizaciones no gubernamentales que trabajan para los jóvenes en estos establecimientos ».
El segundo componente se centra en la modelización y ampliación de programas e intervenciones para jóvenes sobre innovación y emprendimiento social, añade la misma fuente.
El tercer componente se centra en el diseño de modelos de investigación, con vistas a mejorar la elaboración y aplicación de planes y estrategias de desarrollo a nivel territorial, indica el documento, y añade que el cuarto y último eje pretende reforzar la integración del en los programas destinados a los jóvenes.
El sistema de las Naciones Unidas está representado por seis de sus agencias, a saber, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).
Esta dinámica de acción conjunta arrancó en 2020, en plena pandemia, con el objetivo de coordinar mejor el trabajo de cooperación en materia de juventud en Marruecos, a través de programas e iniciativas alineadas con las prioridades del país en educación, salud, empleo y participación de los jóvenes.