CrónicasFeaturedLas Cosas lo que son
Marruecos y sus relaciones africanas Por Dr. Mohamed Bouissef Rekab
Reflexiones


Profesor/Analista
“El comercio es el igualador de las riquezas en las naciones”, vaticina con razón el político liberal británico William Ewart Gladston (1809 – 1898).
Marruecos es el país más occidental de los árabes y el más norteño de los africanos. Su estratégica ubicación geográfica, además de estar dirigido por una persona íntegra y que ama a su país y a su pueblo –SM el Rey Mohamed VI-, le permite ser la puerta de los africanos hacia Europa y de los europeos hacia África.
Visto que las relaciones del Reino de Marruecos con los países africanos son muy positivas desde finales del siglo pasado, le ha permitido impulsar intercambios económicos e invertir en numerosos Estados del continente, sobre todo teniendo en cuenta que los cambios surgidos en nuestro país son tan importantes que la apertura económica y comercial ante los actores marroquíes se han hecho realidad.
Marruecos tiene ante sí un mercado de 660 millones de consumidores que esperan con ansia el producto “Made in Morocco” para comprarlo.
Nuestro país ha firmado, a lo largo de más de una década, una serie de acuerdos internacionales como: el Estatuto Avanzado con la Unión Europea; el Acuerdo de Libre Cambio con Egipto, Túnez y Jordania; el Acuerdo de Libre Cambio con EE.UU. y el Acuerdo de Libre Cambio con Turquía. Con todo, Marruecos no ha dejado de promover su apertura económica y comercial a nivel mundial. Es por lo que el gran puerto Tánger-Med se ha construido para promover una enorme cantidad de mercancías y personas en la región mediterránea con destino al Sur. En este aspecto se ha movido también la Royal Air Maroc (RAM) para hacer de nuestro país un centro neurálgico africano del que despegan numerosísimos vuelos hacia países africanos.
Marruecos tiene sumo interés por desarrollar la cooperación con los distintos países africanos (son 53 países). Es así porque el continente es la prolongación de nuestro país geográfica y culturalmente por lo que también debe serlo en la política y la economía. África es importante por sus recursos naturales y por la gran cantidad de personas que la habitan.
Por la proximidad de la que disfruta Marruecos respecto a los conjuntos económicos en el Norte y en el Sur recibe un empujón muy importante para hacer de su economía competitiva y con posibilidades de buscar nuevos mercados. Para instalarse económicamente en el continente africano, Marruecos se acerca a la Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD) compuesta por 20 países; pero también a la Comunidad Económica de África Central (CEEAC), formada por 10 países; tiene estrechas relaciones con la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) así como con la Unión Aduanera de África Austral (SACU), que agrupa a cinco países. Lo importante para Marruecos es mantener relaciones económicamente sanas que ofrezcan ventajas para ambos lados.
Tanto África Occidental como la Central tienen prioridad para la diplomacia marroquí desde hace ya más de dos décadas. Lo que más se importa de esos lugares es el petróleo, el carbón y algodón; y lo que más se exporta son conservas de pescado, lubricantes, productos alimentarios e hilo y cables eléctricos, además de otros productos acabados de equipamiento industrial.
En la actualidad nuestro país es considerado país emergente con un sistema financiero estable en términos inflacionistas; está experimentando una tendencia de crecimiento económico sostenido hace más de dos décadas y se proyecta hacia un futuro positivo. Las exportaciones marroquíes auguran un éxito económico al país así como el turismo y la inversión privada. Si mantenemos nuestra seriedad en el continente africano, conseguiremos riqueza para nuestro país y para los que cooperen con nosotros.