Masivas manifestaciones en Colombia contra las reformas del Gobierno
(Le Point)
Miles de personas participaron en varias ciudades colombianas de una serie de marchas y actos en contra de las reformas administrativas que impulsa el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, las cuales buscan reorganizar el sistema de salud, el mercado laboral y las pensiones.
Las manifestaciones fueron convocadas por espacios opositores que, además de protestar contra las reformas del Ejecutivo, también buscaron expresarle su respaldo a las fuerzas de seguridad del país, ya que denuncian que éstas fueron « abandonadas por el Estado colombiano ».
Las marchas se registraron en al menos 21 ciudades y en algunas urbes los organizadores pidieron desconcentrar antes de que anochezca para evitar hechos de violencia.
En el caso de Bogotá, la capital colombiana, fue el epicentro de la jornada de reclamos con miles de personas que caminaron por la Avenida Séptima, partiendo desde el Parque Nacional hasta llegar a la Plaza de Bolívar, para ubicarse frente al Congreso.
Los dirigentes opositores Miguel Polo Polo, Paloma Valencia y Diego Molano, fueron algunos de los políticos presentes, bajo la consigna de “Paz y el orden”.
“En salud no se puede destruir lo que se ha hecho bien para enmendar lo que falta. Le pedimos al presidente Petro que reconozca lo que este país ha construido”, indicó Valencia ante la multitud.
“Marchamos exigiendo respeto a nuestra Fuerza Pública, que les permitan actuar, no queremos ver morir más soldados y policías maniatados por el gobierno Petro”, indicó, por su parte, Molano.
En tanto, la segunda mayor concentración se registró en la ciudad de Cali, al suroeste de Bogotá, donde los manifestantes se movilizan desde el Parque de las Banderas para finalizar su recorrido en la plazoleta Jairo Varela, bajo la consigna “Fuera Petro” y “No a las reformas”.
En la ciudad de Medellín, en el centro oeste del país, los manifestantes se reunieron en la estación La Playa, desde donde esperaron a otros grupos que viajaron de diferentes puntos del departamento de Antioquía.
Las protestas, se debieron a una serie de medidas impulsadas por el Ejecutivo nacional que busca modificar cuestiones como el sistema de salud y el previsional.
Con respecto a la salud, el gobierno de Petro envió al Parlamento un proyecto que modifica el sistema actual, gestionado por entidades privadas, por uno público y universal que busca garantizar el derecho a la atención de todos los ciudadanos.
De acuerdo al Presidente, el principal objetivo de este proyecto es hacer que la salud deje de ser “un negocio” y se convierta en “un derecho”; mientras que para la oposición la iniciativa no cuenta con el respaldo presupuestario necesario lo que podría “empeorar el sistema” vigente. Map