La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más importante del país azteca y de Latinoamérica, intensificará su cooperación académica e institucional con el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del Reino de Marruecos.
La UNAM tiene interés en temas actuales de las sociedades árabes, así como fortalecer la concepción humanista de las mujeres y promover la paridad de género, según el rector de la máxima casa de estudios de México, Enrique Graue Wiechers,quien realizóuna visita a Marruecos en la primera semana de enero.
En el marco de su girade trabajo, la delegación de la UNAM, encabezada por el rector Graue Wiechers,sostuvo encuentros con el presidente de la Universidad Mohammed V de Rabat, Saaid Amzazi, el presidente del CNDH, Driss El Yazami, además de diferentes responsables en los ámbitos académico, cultural, político, económica y social del Reino.
Durante la reunión con Driss El Yazami, Graue Wiechers informó que la máxima casa de estudios de México intensificará su relación con el CNDH a través del diálogo académico e institucional, fundamentado en el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género.
Por su parte, el presidente del CNDH se refirió al debate que existe en la actualidad en Marruecos en torno a la abolición la pena de muerte, al derecho a la interrupción legal del embarazo y a la igualdad en términos de la diversidad sexual y de herencia entre hombres y mujeres.
Destacó, no obstante, las tres “revoluciones silenciosas” que se han producido en Marruecos en los últimos años: la salida de la mujer al mundo del trabajo, el cambio demográfico de la población rural a la población urbana y el acceso de la población a Internet.
Enrique Graue Wiechers estuvo acompañado por el coordinador de Humanidades, Alberto Vital, el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH), Luis de la Barreda, y el director del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, David Romero.