Ministro de Hacienda de Chile: dotar al FMI y al BM de “mayor capacidad financiera” para actuar en períodos de turbulencia
Las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que se celebran en Marrakech, ofrecen la oportunidad de analizar el otorgamiento de “mayor capacidad financiera” a estas instituciones, para actuar en períodos de turbulencia internacional y promover el desarrollo de los países emergentes, dijo el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel.
En una entrevista concedida a la MAP con motivo de su participación en estas Asambleas, Mario Marcel también subrayó la existencia en el marco de estas Asambleas de un “fuerte interés por el fortalecimiento de las cadenas de valor internacionales, que, desde nuestro punto de vista, implica también la desarrollo de cadenas de valor locales”.
Para este expresidente del Banco Central de Chile entre 2016 y 2022, las Asambleas FMI/BM que se celebran cada tres o cuatro años fuera de Washington, “en general refuerzan la atención que se presta a los países emergentes, a sus problemas, pero también a sus capacidades .
Por ello, dijo “es importante que los países emergentes fortalezcan su cohesión en las discusiones sobre la arquitectura financiera internacional. Esto no es baladí, dado que dentro de ellos hay diferentes bloques y también diferentes pesos económicos y comerciales”.
En este sentido, cree, “es necesario que las mayores economías emergentes (China, India, Brasil) integren adecuadamente a los países más pequeños del mundo emergente”.
Preguntado sobre el enfoque de su país para afrontar el fenómeno de la inflación pospandemia, Mario Marcel señaló que “en los últimos años, hemos experimentado fuertes presiones inflacionarias por el lado de la oferta (precios de las materias primas, costos de transporte, tipos de cambio) más que por el lado del lado de la demanda (demanda interna, déficit fiscal)”, agregando que esta situación se ha visto agravada en Chile por la escala de transferencias presupuestarias y retiros de fondos de pensiones en 2021.
El Banco Central que entonces presidía había “comenzado a actuar muy pronto (julio de 2021) y el Tesoro se le sumó realizando una vigorosa consolidación presupuestaria en 2022”, lo que permitió revertir la trayectoria de la inflación y reducir su tasa drásticamente al 5,1% en septiembre de 2023, frente al 14,1% en agosto de 2022 “sin recesión ni crisis social”, saludó el Ministro de Hacienda de Chile
Los trabajos de las Reuniones Anuales del BM y del FMI continúan en Marrakech con la participación de la élite mundial de la economía y las finanzas, con el objetivo de examinar las principales cuestiones vinculadas a la financiación de las economías, el crecimiento económico y el cambio climático.
Más de 12.000 participantes, entre ellos 4.500 delegados oficiales de 190 países, participan en estas Asambleas que se desarrollarán hasta el 15 de octubre. Map