CrónicasFeaturedIntegridad territorial

Mohamed Berrada repasa los momentos más destacados de la ceremonia de entrada en la ciudad liberada de El Aaiún en 1976

Memorias

 El periodista y escritor marroquí Mohamed Abderrahmane Berrada vuelve, en un artículo titulado « El Aaiún, una imagen en el corazón y en el alma », con muchos detalles sobre la ceremonia de entrada en la ciudad liberada de El Aaiún en 1976.

“Es muy raro que una persona experimente un momento único en su vida en el que se reencuentra con su patria y su historia como parte de sí mismo, mezclado con un sentido de libertad, dignidad, nobleza y honor en su máxima expresión”, escribe el Berrada en su artículo.

“Me encuentro presenciando una película histórica que marcó mi alma y mi existencia y la de mi generación y las generaciones posteriores con una huella imborrable, hecha de orgullo y dignidad patria”, recuerda.

“Hoy repaso hechos inmortalizados a través de fotos tomadas hace 47 años y más precisamente el 27 de febrero de 1976. Aquél día asistí a la ceremonia de entrada en la ciudad liberada de El Aaiún, ciudad que fue y seguirá siendo la capital del Sáhara marroquí, feliz y entusiasta de volver al seno del Reino”.

“Fui parte de la delegación oficial conformada por periodistas y políticos. Fue en aquél día que el difunto Ahmed Bensouda fue instalado gobernador, representante de SM el Rey Hassan II en la provincia de El Aaiún”, continuó.

Durante aquella ceremonia, la bandera marroquí se izó en lo alto del cielo y el difunto Ahmed Bensouda, como en otros períodos de su vida, estuvo a la altura de las circunstancias. Es él quien ha acumulado muchas experiencias y ocupó varios altos cargos, en particular al frente de la Radio Nacional, luego los de Ministro y Director del Gabinete Real bajo el reinado del difunto SM Hassan II.

Bensouda tuvo el honor de ser el primero en sustituir la bandera española en lo alto del edificio del gobierno militar por la del Reino de Marruecos. Aquél gesto sonó el toque de difuntos de la ocupación española, simbolizando la liberación de todo el territorio del Sáhara marroquí”, dice Berrada quien recuerda que tiene mucha suerte como periodista que forma parte de la delegación oficial a aquél evento histórico que fue compuesta en particular por Driss Basri, exministro del Interior, Haj Khatri Ould Said Joummani que fuera presidente de la “Jmaa Sahrawi”, de la tribu Rguibat y cuya presencia tuvo varios significados y portaba varios mensajes enviados por el gobierno marroquí a los españoles y otras partes impulsadas ​​por deseos expansionistas de nuestras provincias del sur.

Khatri Ould Said Joummani fue un firme partidario de la Marcha Verde. En aquél momento se le organizó una rueda de prensa en el Palacio Real de Rabat, con motivo de su regreso a la Madre Patria en compañía de varios otros ciudadanos de varias regiones y tribus saharauis, recuerda Berrada, señalando que “este notable del Sáhara marroquí se había presentado pocos días antes del lanzamiento de la Marcha Verde en Agadir para renovar la lealtad al difunto SM Hassan II, expresando su pertenencia, como todos los habitantes del Sáhara, a la patria marroquí y su firme apoyo a la integridad territorial del Reino. Permaneció comprometido con los principios en los que creía hasta su muerte en 1993”.

Berrada también recuerda a otras figuras que marcaron la época, como Mohamed Jalal Essaid, entonces Ministro de Estado de Turismo y Urbanismo en 1994, el coronel español Rafael Valdés y el fallecido periodista Aziz El Majati. Recuerda este city tour “que estaba formado por simples construcciones dispersas, siendo las más importantes los cuarteles militares y los clubes españoles, además de pequeñas construcciones y caminos que conducían al pequeño puerto pesquero y la pista de despegue y aterrizaje de aviones militares”.

“He hecho varios viajes a El Aaiún y cada vez me doy cuenta de que esta ciudad no tiene nada que envidiar a las grandes metrópolis africanas”, dijo. Es una ciudad en perpetuo renacimiento con espacios verdes, fuentes, infraestructuras y hoteles de última generación, describe.

Berrada concluye que El Aaiún, esta tierra que vuelvo a pisar, el sábado 25 de febrero de 2023, en busca de vestigios de una época pasada, ya no es la misma. Una vez más en compañía de jóvenes periodistas, supervisados ​​por veteranos de la profesión, descubro una ciudad moderna, próspera y enfocada en el futuro. Con la delegación de periodistas estamos fortaleciendo los cimientos del periodismo regional que tiene la ambición de enriquecer el panorama mediático nacional y alimenta la esperanza de un renacimiento de la prensa marroquí y le da todas las posibilidades de desarrollo de la misma manera que los demás componentes. de la sociedad de nuestro nuevo Marruecos”. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page