CrónicasFeaturedVela en la obscuridad
MUHAMMAD (SAS) O LA CULTURA DE TOLERANCIA De: Said Jedidi X EL TRATADO DE HUDAYBIA Y EL PACTO DE RIDWAN
Especial Ramadàn


“Por cierto que Allah se complació con los creyentes cuando te juraron fidelidad bajo el árbol; y sabiendo la fe que había en sus corazones hizo descender el sosiego sobre ellos y los recompensó con una victoria cercana [la conquista de Jaibar]” (Al Fath, La Victoria, versículo 18).
En el año sexto de la Hégira el Profeta (SAS) decidió realizar la Umrah (Peregrinación Menor) en la Kaaba la cual hasta entonces estaba negada a los musulmanes debido a la hostilidad de los habitantes de la Meca. Mil cuatrocientos Muhayirun y Ansar mostraron su deseo de ir con él.
Para que no hubiera ninguna duda en ningún grupo acerca de sus intenciones, les ordenó a los musulmanes que no llevaran armas más que sus espadas, y él mismo se colocó los mantos de ihram y llevó camellos para el sacrificio.
Los musulmanes acamparon en Hudaybia, a 10 millas de La Meca. Enviaron un emisario ante los Mequinenses para obtener el permiso para visitar la Kaba pero fue rechazado. A su vez, los Mequinenses reunieron una fuerza para evitar que los musulmanes entraran a la Meca.
Los Quraish designaron a Urwah ibn Mahsud al-Zaqafi para una conversación con el Profeta (SAS), pero nada resultó de ese encuentro. El Profeta (SAS) envió a Karash ibn Umayya ante Quraish, pero el mensajero fue maltratado y con dificultad pudo escapar con vida. La vanguardia de los Quraish atacó a los musulmanes, pero fue capturada, demostrando el Profeta (SAS) una gran clemencia, liberando a los prisioneros.
Finalmente, Uzmán (quien pertenecía al mismo clan de Abu Sufyan) fue enviado para persuadir a los Quraish de permitir a los musulmanes visitar la Kaaba. Llegaron las noticias de que Uzmán había sido asesinado por los Quraish. Los musulmanes tomaron un juramento en las manos del Profeta, conocido como Bayatu Ridwan para estar a su lado hasta el final.
Sin embargo, después se supo que las noticias del asesinato de Uzmán eran falsas. Luego de mucha dificultad, se firmó un tratado con Suhayl ibn Amr, el enviado de Quraish, sobre los siguientes términos:
-
Los musulmanes debían regresar a La Medina ese año sin realizar la peregrinación.
-
Podían regresar el año siguiente pero su estadía no podía exceder tres días
-
Los musulmanes no podían llevar armas con ellos excepto espadas envainadas
-
No habría guerra entre los Quraish y los musulmanes durante diez años.
-
Cualquier idolatra o musulmán Mequinense que migrara a La Medina sin el permiso de su clan sería devuelto a La Meca, pero un Musulmán de La Medina que regresara a La Meca sin el permiso no se le permitiría regresar.
-
Cualquier tribu en Arabia seria libre de unirse a cualquiera de los grupos en el pacto, y los aliados también quedarían unidos por este tratado.