América LatinaCrónicasFeatured

Mujeres y desarrollo: Lahlimi y una delegación argentina destacan desafíos comunes

Desafíos comunes

 El Alto Comisionado para la Planificación, Ahmed Lahlimi Alami, y una delegación argentina repasaron, ayer en Rabat, los desafíos comunes entre Marruecos y Argentina en el campo de la promoción de la condición de mujer y desarrollo, así como formas de cooperación entre los dos países.

Durante sus conversaciones con la delegación argentina, encabezada por Cecilia Todesca Bocco, Secretaria de Estado de Asuntos Económicos e Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Religión, Lahlimi subrayó los avances de Marruecos en materia de igualdad de género y el acceso de las mujeres a los puestos de decisión.

El Alto Comisionado para la Planificación también recordó los desafíos que plantea la crisis de la pandemia de la Covid-19 y señaló que el Reino ha superado esta etapa con daños mínimos, gracias a la sabia visión de SM el Rey Mohammed VI, al adoptar un enfoque proactivo para hacer frente a esta situación.

Señaló que el Reino ha trabajado durante esta crisis para apoyar a las categorías vulnerables, en particular en las zonas rurales, recordando la prioridad que ahora Marruecos da al campo de la salud gracias a « su conciencia de la posibilidad de hacer frente a nuevas epidemias en el futuro ».

Tras subrayar la independencia institucional de la Alta Comisión de Planificación, gracias a la voluntad real, desde su creación, destacó la importancia de las estadísticas, señalando que el censo de población, previsto para septiembre de 2024, se basará en una solución tecnológica e informática integrada .

También expuso las repercusiones negativas de la crisis económica mundial de 2008 y la sequía que vive el Reino desde hace dos años sobre la situación económica, considerando que muchos países, particularmente en el África subsahariana, están sufriendo este fenómeno que tiene repercusiones negativas y efectos sobre la migración económica desde el África subsahariana.

El responsable dijo además que el Reino ha tomado muchas medidas destinadas a regularizar la situación de los inmigrantes y mejorar sus condiciones laborales y de vida, y agregó que « Marruecos está adoptando una política de inmigración integrada, y también necesitará inmigrantes, dada la transición demográfica que está experimentando ».

Consideró que la experiencia de Argentina en la promoción de la situación de la mujer podría ser una fuente de inspiración para Marruecos, destacando los avances logrados por Argentina a nivel económico y social.

También señaló que América Latina ha conocido “un gran desarrollo a nivel de ideas y diversidad de experiencias de desarrollo y ha aportado al pensamiento económico”, subrayando la posibilidad de beneficiarse de las experiencias de esta región, en general, y de la Argentina en particular.

Indicó que el HCP siempre ha prestado especial atención a la solidaridad entre las dos orillas del Atlántico con miras a establecer una “Alianza Atlántica para el Desarrollo”, especialmente con los múltiples desafíos que vive el mundo con sus repercusiones negativas en la sociedad. y el desarrollo económico, ambiental y de seguridad.

Además, Lahlimi subrayó que la intransigencia de Argelia está obstaculizando el desarrollo de todo el Magreb, aunque este bloque puede constituir un importante polo demográfico y de desarrollo y un socio de crecimiento y desarrollo humano con el Magreb, Europa y África que tiene muchas potencialidades.

Por su parte, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, subrayó los puntos en común entre Argentina y Marruecos, destacando el trabajo que está haciendo Marruecos en el sector de la salud, que es “un importante y un indicador social y económico, como lo demuestra la crisis del Covid-19”. 

Resaltando la importancia del abordaje relacionado con los jóvenes y las mujeres, la funcionaria argentina expresó el orgullo de su país por el avanzado marco legal que tiene Argentina en esta materia, expresando su esperanza de trabajar para fortalecer los puntos en común entre Marruecos y Argentina.

Por su parte, Todesca Boko informó que su país aspira a mejorar el acceso de las mujeres argentinas a puestos de toma de decisiones, explicando que “a pesar de los logros en este ámbito, las mujeres argentinas aún enfrentan el desafío de conciliar lo doméstico y lo profesional”.

Indicó que su país apunta a encontrar una fórmula que permita repartir las tareas del hogar, mediante la creación de guarderías para niños a partir de los dos años, así como centros de acogida para personas con discapacidad y adultos mayores, « lo que requiere infraestructura y recursos económicos importantes ». Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page