CrónicasEn voz altaFeatured

No hay peor ciego que el que no quiere ver Sahara marroquí: la inflexión

Màs clara, el agua

Said Jedidi es periodista y escritor, embajador de la paz por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz y presidente nacional (Marruecos) de la Asociacipn mundial de escritores en español

Algo se mueve en el Sahara.  El subsecretario adjunto estadounidense para el Norte de África, Joshua Harris, reafirmó, este jueves, el apoyo de Estados Unidos al plan de autonomía en el Sáhara como « serio, creíble y realista ».

Hasta aquí todo es normal… casi una redundancia. Washington nunca dijo ni pensó de otra forma. No obstante, si se tiene presente el timing y la coyuntura de la reafirmación de esta posición se puede deducir fácil y elocuentemente que se trata de una excelente noticia para Marruecos y su integridad territorial y para los marroquíes y su soberanía nacional:

Expliquémoslo en términos más claros e inequívocos: El subsecretario adjunto estadounidense para el Norte de África reitera esta postura de Estados Unidos, justo después de una estancia en Argelia con cuyas autoridades lo habría evocado, sin duda.

Una reafirmación que coincide “extraña” y muy significativamente con la primera visita del representante personal del secretario general de la ONU al Sahara marroquí y sus valiosos “descubrimientos” que convulsionarían su informe.

O sea: donde está el grueso de los saharauis, como vive, con qué derechos disfruta y, lo que es esencial: lo que quieren y defienden a capa y espada.

El resto son coletazos… alucinaciones y delirios.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page