FeaturedMarruecos en breve
Noticias del Norte

Infomarruecos/Conacentomarroquí
1) Firma y presentación del nuevo poemario del Dr Mohamed Idrissi:

La Asociación “Tanger Mon Amour para el desarrollo”, inauguró su temporada cultural presentando el nuevo poemario “como un nudo en la garganta” del poeta Dr. Mohamed El Idrissi con la lectura de algunos de sus poemas.
La profesora Fadilah Al-Tohamy Al-Wazzani, (hija del difunto histórico, militante y nacionalista marroquí, Wazzani), se encargó de la lectura crética del poemario, seguido de las preguntas de la audiencia y luego la firma del poemario.
El acto fue en un lugar particularmente poético, porque se trata de la cafetería cultural “Bait Attarab”. Un espacio bien pensado y muy tradicional, donde se reúne una serie de cualidades convenientes y relajantes para el ojo, la mente y el sentido. Hecho con una creatividad para que sea tradicional, cultural, poético y artístico.
Sobre su poemario, Idrissi dijo: “El tema de los poemas del poemario es la solidaridad con todos los oprimidos y privados, tiene como objetivo aumentar el valor del ser humano y expresar su sufrimiento. El poemario también incluye poemas para denunciar la injusticia y la crueldad de la ocupación y los que la apoyan.
2) Chefchaouen alberga la 34 edición del Festival Nacional de la Poesía Marroquí Contemporánea:

Los días 23 y 24 de julio, Chefchaouen será la sede de la 34ª sesión del Festival Nacional de Poesía Marroquí Moderna bajo el tema « El Poeta y la cuestión del mañana », en presencia de varios poetas, críticos y artistas, para destacar la creatividad y arrojar luz sobre las experiencias creativas acumuladas durante décadas.
Una conferencia en las actividades de esta sesión, sesiones de poesía, párrafos musicales y un seminario académico centrado en: « La geografía de la poesía marroquí: referencias y reflexiones », organizada por Dar al-Hair en Tetuán.
El Festival Nacional de Poesía Moderna en Chefchaouen se llevará a cabo nuevamente en la 34ª sesión para consolidar los logros de los Amigos de la Sociedad Acreditada a lo largo de sesenta de actividades culturales, nacionales y árabes que contribuyeron a mejorar el gusto público.
3) Formación en derecho internacional humanitario:

La Comisión Nacional para el Derecho Internacional Humanitario organizó, en colaboración con la Comisión Regional de Derechos Humanos de Tánger y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), un taller sobre el tema: « Derecho internacional humanitario y Los desafíos de la implementación « .
El taller, que involucra a las autoridades locales, instituciones y actores de la sociedad civil, es parte de la contribución del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y sus comisiones regionales a la Programa para apoyar y rehabilitar las capacidades de los actores en el campo del derecho internacional humanitario, de conformidad con las disposiciones de la ley sobre la reorganización de la CNDH.
El taller fue moderado por el Juez Omar Mekky, Coordinador Jurídico Regional del CICR para la Región MENA, el Juez Charif Atlam, Experto Regional en Derecho Internacional Humanitario, y Majida Ziani, Dar EL Hadith Profesora EL Hassania y Experta en Derecho Internacional Humanitario .
Beneficiando a los actores asociativos de Tánger, Tetuán, Chefchaouen Ouazzane y Larache, este taller apoya el nuevo rol de las asociaciones de la sociedad civil y el estatus conferido por la constitución de 2011.
Las asociaciones de la sociedad civil tienen la capacidad y las habilidades para desempeñar un papel vital y contribuir a la difusión de las leyes que definen los derechos y responsabilidades. Estas asociaciones son « una adición cualitativa al esfuerzo nacional para implementar el derecho internacional humanitario ».
4) Exposición, Mirada de un tangerino:

FICHA TÉCNICA
Obras:30 fotografías
Autoría:Juan Benítez Ortega
Cronología:1985/2010
Técnica:Fotografía
Procedencia:Prestadora Isabel Benítez Ortega
Catálogo:s/c
INFORMACIÓN
Inauguración:El 11/07/2019 a las 19:00
Fecha:
Del 11/07/2019 al 31/07/2019
Horario de visita:De martes a domingo de 16.30h. a 21.30h.
Lugar:
Instituto Cervantes (Tánger). Sala de Exposiciones – Sala de exposiciones
C/ Bélgica nº 9, Tánger (Marruecos)
Juan Benítez Ortega (Tánger 1942 / Feignies 2018). Estudió en la escuela francesa. Con 15 años empezó a trabajar en Tánger con José Luis Alcaine y allí fue donde empezó a revelar fotos, entre las cuales las del dramático terremoto de Agadir de 1960. Un año más tarde se fue a vivir a Hautmont, un pueblo situado a orillas de la frontera belga y después se trasladó con su familia a París para especializarse en fotos publicitarias y en la toma de luz. En 1976 inaugura en Valenciennes su estudio de fotos dedicándose exclusivamente a la fotografía en publicidad e industria. Siendo gran admirador de Marruecos viajó por estas tierras y tomó las fotografías que se presentan en esta exposición.
5) Tánger alberga el primer Foro de los Puertos de África:
