FeaturedMarruecos en breve
Noticias del Norte
Lo màs destacado de la actualidad del norte de Marruecos, esta semana

Redacción de Tánger
Infomarruecos/Conacentomarroquí
1) Los días 11 y 12 de marzo en Tetuán, El segundo encuentro de la Regionalización Avanzada:

Bajo el lema “La Regionalización y las herramientas de la Gobernanza Territorial”, se organiza durante los días 11 y 12 de marzo de 2019, el segundo Encuentro Nacional de la Regionalización Avanzada. Tendrá lugar en la Facultad de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales en Tetuán.
Este evento organizado por La Fundación Mediterránea para la Cooperación y el Desarrollo, la Fundación Alemana Konrad Adenauer, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales en Martil, y la Comuna de Martil, en colaboración con el Consejo de la región Tánger-Tetuán-Alhocema, la universidad Abdelmalek Essaadi, el Consejo Provincial de Tetuán, el Consejo del gobierno de Fnideq-Mdiq, el órgano asesor del consejo de la sociedad civil de la región, la Agencia para el Desarrollo de las Provincias del Norte y la Cámara de Comercio, de la Industria y de los Servicios de la región Tánger-Tetuán-Alhucema.
Los trabajos del encuentro se desarrollarán en torno de “Qué roles para la regionalización avanzada”.
Este segundo Foro Nacional se enmarca en una serie de seminarios y jornadas de estudio organizados por las dos instituciones para arrojar luz y abrir un debate sobre los temas vitales relacionados con el desarrollo sostenible en sus diversas formas;
En consecuencia, estos días de estudio serán una ocasión importante para revisar estos dos nuevos marcos legales para dedicar y activar la regionalización avanzada para encontrar soluciones realistas y transparentes a los problemas planteados y responder positivamente a las demandas y expectativas de los ciudadanos.
También será una oportunidad para evaluar el desempeño de los consejos regionales durante este período de transición para iniciar la implementación de la regionalización avanzada, especialmente en el nivel de su capacidad para preparar e implementar los planes del desarrollo regional y preparar los diseños regionales para la preparación territorial, además de activar los principios de la democracia participativa y profundizar los principios de la buena gobernanza para promover y garantizar la eficacia de las instituciones en la tarea del desarrollo regional y local integrado.
2) 25 edicione del Festival del cine mediterráneo de Tetuán:

En el Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán se presentarán 60 películas durante la próxima edición, que se celebrará del 23 al 30 de marzo.
Veintitrés largometrajes compiten por el Premio Tamuda, en largometrajes y documentales. Mientras que el resto de las películas se presentan como parte del homenaje al cine palestino, así como las películas marroquíes que culminaron en las sesiones anteriores del festival y se presentan con motivo de esta sesión de plata, así como películas dirigidas al público infantil, además de las películas de apertura y clausura.
Las películas se proyectarán en el Teatro Español, Cine Avenida y en el Instituto Francés de Tetuán.
Participarán en la competición oficial de largometrajes doce películas, dos de Grecia, una de Palestina y una de Marruecos, junto con una película siria, una egipcia, una española, una italiana, una turco-francesa y una franco-belga.
El concurso oficial para el documental muestra 11 películas.
Además de las películas presentadas como parte de homenaje al Cine Palestino, se proyectarán varias películas fuera de la competencia oficial del festival, incluidas cuatro películas bajo el tema “Latido de un corazón”.
Como parte del programa “Recuperación” y por motivo de esta 25 edición del festival, se proyectarán siete películas marroquíes, que han sido coronadas con los Premios del Festival de Tetuán en las anteriores ediciones.
3) Exposición Maghreb Med en Tánger:

En el Festival Tánger Photo Med se inaugura la exposición de pintura MAGHREB MED organizada durante el festival de fotografía TPM para descubrir las obras artísticas de Brahim Faraji, Khaldoun Khireddine y Abdelhalim Faiz.
El barnizado tendrá lugar desde el 24 al 31 de marzo de 2019 en la Galeria Medina ART de Tánger.
4) Inauguración el 18 de abril de 2019 del sitio arqueológico Lixus en Larache:

El sitio arqueológico Lixus en la provincia de Larache abrirá sus puertas al público el 18 de abril de 2019, tan pronto como finalicen los trabajos de restauración, anunció el Departamento de Cultura el domingo en un comunicado.
El Ministro de Cultura y Comunicación, Mohamed Laaraj, realizó una visita al sitio arqueológico Lixus en la provincia de Larache para conocer el progreso de los trabajos de restauración, dada la importancia de la historia de este sitio y su extraordinario valor arqueológico.
El ministerio ha realizado varias intervenciones en este sitio, que es una de las ciudades más antiguas de Marruecos y de las ciudades al nivel del Mediterráneo occidental, según el comunicado.
Se asignó un presupuesto de 10 millones de dírhams para el cierre del sitio y la creación de un centro para dar a conocer su patrimonio, dijo el departamento.
Gracias a un programa de asociación con la Embajada de Italia en Rabat, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Universidad Italiana de Siena, el sitio ha sido equipado con depósitos de reunión arqueológica, una sala de conferencias y un espacio de recepción, además de la disposición de circuitos con un sobre de 1,8 MDH.
La apertura de este sitio arqueológico se llevará a cabo con motivo de las celebraciones del Mes del Patrimonio, agregó la misma fuente.
5) TETUÁN, Primera ruta de Cervantes del mundo árabe:
