Uncategorized

Nuestro vecinos del norte/Firmas invitadas:   Agonía de los sistemas en Visto, Leído y/o Escuchado Mohamed Lemrini el Ouahhabi

 

 Nuestra situación política con un Gobierno en funciones, ha hecho que Barak Obama se negara a visitarnos. Vendrá dice, cuando nuestras instituciones funcionen como es debido y cuando tenga interlocutores válidos. Esta larga agonía debida a la sin gobernabilidad en que nos encontramos, está creando situaciones insólitas que el Partido Popular está aprovechando y manejando a su albedrio y antojo. Ahora resulta que el Gobierno, abanderado por Mariano Rajoy, se niega a ser controlado por el Parlamento. Por ello, el Congreso ha decidido llevar al Gobierno en funciones ante el Tribunal Constitucional por negarse a someterse al control parlamentario, después de haber aprobado por 218 votos a favor, 113 en contra y 4 abstenciones la presentación ante el tribunal de un recurso de atribuciones contra el Ejecutivo en funciones. De momento son tres los ministros que se han negado a ser controlados, los  de Defensa, Pedro MorenésFomento, Ana Pastor, y el titular del Interior, Jorge Fernández Díaz. Por otro lado, los que sí han solicitado comparecer son los titulares en funciones de Hacienda, Cristóbal Montoro, y Economía, Luis de Guindos, para explicar el desvío del déficit en 2015 y las medidas de ajuste que se aplicarán a las comunidades autónomas, después de haber dado cuenta Mariano Rajoy, a su pesar, de las últimas decisiones de la UE sobre la crisis de los refugiados.

Al parecer el rifirrafe sobre la formación de un Gobierno o celebrar otras elecciones, no se resolverá hasta el último momento, así que a esperar toca y que cada cual se atenga a las consecuencias de su proceder.

En Marruecos la situación es igualmente desesperante. Además de los inconvenientes y problemas cotidianos que hacen difícil la gobernabilidad diaria por las diferencias en los puntos de vista que tienen el Ejecutivo y la oposición, han surgido problemas internos en el cuarteto de la coalición gubernamental, debido principalmente a la huelga que están llevando a cabo los diez mil alumnos-profesores en prácticas a quienes, en principio, prometió el presidente del Gobierno, Abdel Ilah Benkiran, emplear en dos años sucesivos. Una intervención del ministro de Economía (perteneciente al partido Unión Nacional de Independientes), empujado por los partidos de la oposición Autenticidad y Modernidad y Unión Socialista, asegurando tener la solución del problema reclutando el total de profesores a la vez; solución ésta sin precedente en los anales de la historia, cuando realmente es el titular de Economía quien se resiste a tomar decisiones paralelas, aludiendo casi siempre a la falta de presupuesto.

Marchas y manifestaciones siguen organizándose a lo largo y ancho del país en solidaridad con los perjudicados que cuentan con el apoyo de los sindicatos y partidos de la oposición. Las autoridades han intervenido en algunas circunstancias para prohibir las concentraciones, mientras en Meknés han prohibido que los participantes en la marcha hacia Kenitra (a 40 Km de Rabat) tomen el tren, haciendo que cada uno acudiera por sus propios medios. La manifestación en esta ciudad a la cual acudieron perjudicados de todas las ciudades cercanas, ha esgrimido las insignias y pancartas del movimiento primaveral marroquí del 20 de Febrero, para reivindicar la anulación de los dos decretos gubernamentales referentes a la reducción de la cuantía de la beca de los alumnos-profesores en prácticas y la separación entre la formación y la obligatoriedad de dar empleo a los diez mil aludidos que han perdido casi dos trimestres de su curso académico.

Benkiran, a seis meses de finalizar su legislatura, no parece que goce de un gran apoyo popular. En este periodo se ha enemistado con todo el mundo. Los sindicatos se niegan a reunirse con él, amén de los funcionarios a quienes no ha subido el sueldo últimamente, la sociedad civil en general por el aumento del coste de la vida y de los productos básicos de consumo (huevos, cebollas…) hasta tal punto que, como circula en los medios sociales nuestros vecinos del sur presentan a sus novias ramos de cebollas en vez de flores o anillos adornados por pequeñas cebollas como piedras preciosas.

Así son las cosas en nuestro pequeño mundo pero, por favor, no se olviden de Gaza, Siria, Irak ni de Egipto.

 

 

 

 

 

 

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page