En el último día del II Congreso Internacional de la Asociación Marroquí de Edtudios Ibéricos e Iberoamericanos (AMEII), el sábado 28 de mayo de 2022, se celebró la Asamblea Ordinaria de la Asociación teniendo como orden del día los siguientes puntos:
1- presentación y aprobación de los informes de actividades y cuentas de la Asociación (2018-2022).
2- Reconsideración de los Estatutos de la Asociación
3- elección de la nueva Junta Directiva de la Asociación.
Fueron aprobados después de un breve debate y por unanimidad los dos informes, se introdujeron algunas modificaciones en los Estatutos y, al final, se procedió a la elección de los candidatos a la nueva Junta directiva.
Esta fue la nueva Junta Drectiva saliente de la Asamblea General:
Mohamed Abrighach (Presidente)
Abdelillah Braksa (Vicepresidente)
Fatima Lahssini (Secretaria General)
Fatima Chafik (Secretaria General adjunta)
Abderrahmane Belaaichi (Tesorero)
Nadia Baline (Tesorera adjunta)
Aziz Amahjour (vocal)
Fatima Larouz (vocal)
Nada El Ahib (Vocal)
Me complace informar a mis amigos, colegas e hispanistas marroquíes que he sido nombrado como corresponsal por Marruecos en el Observatorio Permanente del Hispanismo cuya sede se halla en Soria, España. Otra responsabilidad que se me acumula y que cumpliré también con responsabilidad.
Aprovecho esta oportunidad para informar sobre la convocatoria de esta institución de tres becas de investigación para hispanistas jóvenes. He aquí el resumen de la citada Convocatoria:
CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS
para
HISPANISTA VISITANTE EN 2022
ESTANCIAS EN SORIA
en la
CASA DEL HISPANISTA
Entidad convocante
OBSERVATORIO PERMANENTE DEL HISPANISMO (OPH), de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica.
Convocatoria
El OPH convoca TRES PLAZAS de HISPANISTA VISITANTE para 2022: la 1ª del 4 al 22 de julio; la 2ª del 1 al 18 de septiembre; y la 3ª del 19 de septiembre al 6 de octubre, para trabajos de investigación sobre los temas señalados a continuación.
Plazo de entrega de solicitudes
15 de junio de 2022
Objeto de la convocatoria
TRES INVESTIGACIONES sobre el mundo hispánico centradas en alguna de estas tres áreas de estudio:
1) Historia general del Hispanismo.
2) Historia, Historia del arte e Historia de la literatura.
3) Lingüística de las variedades del español.
Solicitantes
Jóvenes doctores de lengua materna no española, que residan fuera de España y que tengan buen dominio del español.
Presentación de candidaturas y propuesta de proyectos
Cada joven investigador candidato a la plaza de HISPANISTA VISITANTE debe proponer un proyecto planteado para un período aproximado de 3 meses (que concluirá durante su estancia en Soria), en torno a uno de los temas señalados por el CC-OPH.
Los candidatos enviarán a las coordinadoras del OPH por correo electrónico su propuesta, en un máximo de 3 páginas a doble espacio, con su CV, para su evaluación por el CC-OPH, indicando también el orden de preferencia entre los 3 períodos de estancia.
Corresponde al CC-OPH evaluar -y aceptar en su caso- el proyecto propuesto, y decidir sobre la concesión de las tres plazas de hispanista visitante.
Es necesario presentar una carta de recomendación de alguien con relevancia académica.
Pagos y condiciones incluidos en la plaza de hispanista visitante, a cargo del OPH
Hasta 500€ para los gastos de desplazamiento a Soria del hispanista visitante.
Alojamiento en la Casa del Hispanista, en habitación propia con área de trabajo y cuarto de baño, en el Convento de la Merced, en Soria, España.
Manutención en régimen de pensión completa: tres comidas diarias en la Residencia Universitaria Fundación Duques de Soria, también en el Convento de la Merced.
El hispanista visitante recibirá en Soria 25€ diarios como dieta de estancia.
El visitante dispondrá de servicio de secretaría, de 10 a 14 horas, de lunes a viernes.
Si el CC-OPH aprueba la investigación completada por el hispanista visitante, este recibirá 500€ como prima de fin de proyecto, con las condiciones que se indican abajo.
Investigación resultante
Al menos cinco días antes del final de su estancia en Soria, el hispanista visitante presentará a una de las coordinadoras del OPH, para su evaluación por el CC-OPH, la investigación resultante del proyecto aprobado.
Una vez aprobado el trabajo por el CC-OPH, el hispanista visitante recibirá la prima de fin de proyecto.
En los créditos de todo trabajo generado y publicado por cada hispanista visitante en torno al tema de investigación concluido en la Casa del Hispanista, deberá constar de forma visible el patrocinio del OPH.
Condiciones a cargo del hispanista visitante
Durante su estancia en Soria, los investigadores visitantes deberán impartir una conferencia o clase magistral sobre su trabajo, en la sede del OPH o en el Campus Universitario Duques de Soria, organizadas por el OPH junto con el Centro Internacional Antonio Machado (CIAM) en el marco de su programación. También deberá duplicarla en Madrid ante el Círculo de Protectores y patronos de la FDS
Contacto
Coordinación del OPH: Carmen Hernández y Elena Jiménez
elenajgoph@gmail.com
chergon@uva.es
Bouton retour en haut de la page