El ministro delegado encargado del Presupuesto, Fouzi Lekjaa, indicó el lunes a la Cámara de Representantes que se esperan una serie de reformas en 2024 para hacer más justo el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
En respuesta a una pregunta oral sobre « la aplicación de la reforma fiscal » formulada por el grupo Autenticidad y Modernidad, Lekjaa explicó que la aplicación de la reforma fiscal iniciada en 2020 y que alcanzó una etapa importante en 2023 con, en particular, las reformas relativas al impuesto sobre la renta (IR), incluida la retención en la fuente, y luego al impuesto de sociedades (IS), « continuará en 2024 mediante la introducción de una serie de reformas del IVA para hacerlo más justo, sin afectar a las empresas ».
En este sentido, subrayó, « intentaremos en la medida de lo posible trabajar para reducir el IVA de los productos básicos, en particular los medicamentos, el material escolar y otros productos », señalando que esta medida tiene como objetivo reducir los precios de estos productos y restablecer la neutralidad del impuesto sobre el valor añadido.
Lekjaa también señaló que en 2024 « también nos ocuparemos de la cuestión del sector informal, que supone una enorme carga para la economía nacional ». Map