Marruecos se compromete, junto a Nigeria y otros países de la cuenca del Lago del Chad, a combatir al grupo terrorista Boko Haram. Un compromiso que corre el riesgo de descomponer las cartas de algunos Estados de la región.
Rabat espera de esta forma convertirse en un actor activo en el combate contra el grupo Boko Haram, la antena de Daesh en África subsahariana.
Un compromiso oficializado en el comunicado conjunto publicado al término de la reciente visita del rey Mohamed VI a Nigeria.
“S.M. El rey Mohamed VI ha saludado el liderazgo de Nigeria en África del Oeste y en el conjunto de África. El Rey ha felicitado también al presidente Mihammadu Buhari por el éxito registrado en la lucha contra el grupo terrorista Boko Haram y ha prometido el total y activo apoyo de Marruecos a Nigeria en sus esfuerzos de erradicación de las actividades terroristas de Boko Haram en Nigeria y en los países vecinos de la cuenca del lago Chad”.
Una voluntad que, según “Yabiladi”, podría descomponer las cartas de algunos Estados de la región. Por ejemplo Chad, país de Idriss Déby, con su ejercito experimentado en comparación con los demás países de la región (Nigeria, Níger y Camerún) se considera como un muro contra Boko Haram.
De hecho, las relaciones entre N’Djamena y Rabat conoce cierta frialdad. Marruecos no envió ninguna delegación oficial a la ceremonia de investidura, en agosto, del presidente Déby para su quinto mandato. Marruecos no oculta su apoyo a la candidatura del senegalés Abdoulhay Bathily a la presidencia de la Comisión de la Unión africana en un momento en que el mandatario chadita ha presentado s candidato en la persona de su ministro de Exteriores Moussa Faki Mohamet, para suceder a la sur-africana Dlamini-Zuma, tanto que se ha trasladado a Argelia para solicitar su apoyo.