CrónicasEn voz altaFeatured

ONU: Hilale critica a Argelia por las violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario en los campamentos de Tinduf

DD.HH y las milicias

El embajador y representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, ha criticado a Argelia, país de acogida de los campamentos de Tindouf, por las violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario en estos campamentos controlados por la milicia separatista armada « polisario ».

En su intervención en la reunión anual del Comité de los 24 de la ONU celebrada en Nueva York, Hilale subrayó que la responsabilidad del país anfitrión de los campamentos de Tinduf, Argelia, está directamente comprometida y es imprescriptible por todas las violaciones de los derechos humanos que tienen lugar en su territorio, en particular el gravísimo adoctrinamiento militar de niños, que ha sido condenado por los órganos de derechos humanos de la ONU, en particular el Comité de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.

Tras señalar que los derechos humanos son el fundamento esencial de la dignidad humana y deben ser respetados y protegidos por todos, para todos y en cualquier circunstancia, el diplomático subrayó que estos derechos son violados a diario en los campamentos de Tinduf por las milicias del « polisario » a la vista del país anfitrión, Argelia. Las mujeres y los niños son los principales objetivos de estas violaciones, según han denunciado organismos de la ONU y ONG internacionales, afirmó.

El embajador señaló también que las precarias condiciones de vida en los campamentos de Tinduf son consecuencia directa de la malversación de la ayuda humanitaria por parte del « polisario », que ha contribuido al enriquecimiento personal de sus dirigentes y sus familias, que viven a sus anchas en el extranjero, mientras que la población secuestrada en los campamentos vive en la miseria y la privación.

Asimismo, señaló que la malversación sistemática de la ayuda humanitaria continúa impunemente casi un cuarto de siglo después de que fuera confirmada en 2005 por el ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), recordando que estos mismos hechos reprobables fueron reafirmados en el informe de la Oficina de Lucha contra el Fraude (OLAF) de la Unión Europea, publicado en 2015.

El embajador también señaló que los campamentos de Tinduf, en el suroeste de Argelia, se han convertido en un « epicentro » del reclutamiento militar de niños por parte del grupo separatista armado « polisario », lo que constituye un crimen de guerra, y añadió que numerosas ONG han denunciado, con fotos y vídeos que lo avalan, el reclutamiento militar sistemático de niños soldado por 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page