París: Marruecos subraya los vínculos entre los grupos separatistas y terroristas y los Estados que proliferan las armas de destrucción masiva en el Mediterráneo
Terrorismo=separatismo

Marruecos destacó, hoy martes en París, los vínculos entre los grupos separatistas y terroristas y los Estados que proliferan las armas de destrucción masiva en el Mediterráneo.
Marruecos recordó, con ocasión de una reunión de la Iniciativa Mediterránea, organizada por Francia y Alemania en el marco de la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI), la necesidad de revisar los esquemas de análisis y de tener en cuenta la evolución de las cuestiones de seguridad en general, y la cuestión de la proliferación en el Mediterráneo en particular, recordando la indivisibilidad de la seguridad entre las orillas norte y sur del Mediterráneo.
El Reino insistió así en una nueva lectura de las amenazas a la seguridad de los Estados ribereños del Mediterráneo, dejando atrás los análisis que datan de la Guerra Fría y teniendo en cuenta los estrechos vínculos entre los Estados proliferantes y los grupos armados separatistas y terroristas en la lucha contra la proliferación.
A este respecto, Redouane Houssaini, director de las Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, que encabezó la delegación marroquí en esta reunión, destacó que la amenaza que supone la proliferación de armas de destrucción masiva en el Mediterráneo es inseparable del contexto de seguridad de la región sahelo-sahariana.
Subrayó la urgente necesidad de tener en cuenta el peligro que representan los grupos terroristas y separatistas no estatales, que actúan como apoderados de los Estados vecinos, en la región sahelo-sahariana al analizar la amenaza de proliferación en el Mediterráneo.
Todos los participantes en la reunión coincidieron en la necesidad de actualizar el cuadro de análisis de la amenaza de proliferación para incluir el peligro que suponen los actores no estatales separatistas y terroristas en la región sahelo-sahariana, señaló.
Por otra parte, el diplomático destacó los colosales esfuerzos desplegados por Marruecos en el ámbito de la no proliferación de armas de destrucción masiva, en el marco de la Alta Visión Real del multilateralismo, y recordó el compromiso inquebrantable del Reino con la aplicación de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad.
También destacó los importantes esfuerzos de Marruecos en la lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva en el Mediterráneo, incluso a través de la organización de reuniones en el marco del PSI, incluido el taller interministerial conjunto marroquí-estadounidense, celebrado en Rabat en 2018.
El diplomático marroquí concluyó que para hacer frente a este desafío es necesario reforzar la cooperación regional y subregional, en particular a nivel del Magreb, así como adoptar un enfoque innovador destinado a crear nuevos mecanismos y consolidar los existentes o futuros.
Con 105 países participantes, la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación, de la que Marruecos es miembro fundador, es un marco de cooperación multilateral voluntario lanzado en 2003 con la adopción de los « Principios de París » Map