Sobre el asunto Pegasus, “Los países que han criticado a Marruecos están lejos de ser gansos blancos en términos de espionaje o desestabilización de países amigos”, escribió este viernes 07 de julio de 2023 el semanario francés Le Nouvel Economiste.
El diario, cuyo número semanal dedica su portada al rey Mohammed VI con el título « El Código M6, cómo Marruecos, nueva potencia regional, sueña con ser el árbitro de la elegancia entre Europa y África », no se va con el dorso de la cuchara contra quienes revelaron, en julio de 2021, el llamado asunto Pegasus al acusar a Marruecos de espionaje utilizando software israelí.
El autor del artículo subraya, además, que más allá de las polémicas, « la presunta adquisición por parte de Marruecos de este software -cuyo principal objetivo es mejorar la eficacia de la lucha contra el terrorismo- da fe de la voluntad del reino de ascender al rango de país clave jugador en el gran juego de la inteligencia moderna ».
Añade que este asunto « no presenta solo aspectos negativos para Marruecos », y señala que « la sospecha de espionaje » es « prerrogativa de los países que cuentan » y que Marruecos « está entrando en las grandes ligas al sufrir una especie de novatadas de mala fe dentro de la comunidad internacional”.
Volviendo al caso de Francia, cuya justicia confirmó en apelación la inadmisibilidad de los recursos por difamación interpuestos por el reino contra los organismos que lo acusaban de espionaje, el semanario parisino recuerda la puesta en marcha desde 2008, por parte de París, de un vasto sistema de vigilancia de los cables submarinos por los que pasa Internet al norte de África.
Le Nouvel Economiste continua escribiendo que el archivo Pegasus « incluye varias áreas grises que sugerirían que Marruecos sería solo el chivo expiatorio de una operación oscura ».
Precisa, además, que si nos atenemos a las cifras publicadas por el consorcio que le acusa, « ¡Marruecos habría tenido que gastar casi una cuarta parte de su PIB si hubiera adquirido las tecnologías incriminadas en este escalafón! alegando que es “presupuestariamente imposible”.
En otra nota, el periódico se centró en información que antes sería desconocida para el público en general. El semanario revela al respecto que en plena pandemia, el rey Mohammed VI había contactado personalmente con un premio Nobel de economía.
“Este último pensó que estaba tratando con un cuentacuentos cuando recibió una llamada durante la noche diciéndole que el soberano quería hablar con él. Al final, la conversación duró varias horas…”, cuenta Le Nouvel Economiste