Buenas tardes MarruecosFeatured

Pescadores  de Cádiz y Marruecos piden unificar las normas de gestión de los caladeros en el Estrecho, por Francisco Acedo

Aunar los esfuerzos

Francisco Acedo
Peirodista

Pescadores y armadores de la provincia de Cádiz y de Marruecos han abogado unificar criterios y normas en la gestión de los recursos pesqueros, como son los caladeros compartidos en el Estrecho de Gibraltar, rechazando que haya normas distintas a este respecto en España y el país africano.

Nicolás Fernández, gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Conil/La Atunara (OPP72), ha manifestado a Europa Press que « no necesitan un acuerdo político » sobre la pesca sino uno « de vecindad » que posibilite « una buena relación » y « un buen entendimiento » entre ambas partes, algo que ha dicho ya existe entre los pescadores y no tanto entre los Gobiernos implicados.

Este martes 10 y miércoles 11 de octubre la sala de La Chanca en Conil está acogiendo el I Encuentro entre profesionales de la pesca artesanal de ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, en el que están participando pescadores de la provincia de Cádiz y de Tánger.

Un encuentro en el que según ha explicado Fernández, está destinada a « llegar a acuerdos firmes » que sirvan « de guía » para elevarlos a los respectivos Gobiernos de España y Marruecos para que sean estos los que « a través de la lectura pausada de nuestras conclusiones, nos aporten soluciones » a la situación que están viviendo los pescadores de ambas orillas, donde se enfrentan a dificultades como el aumento del alga invasora que « está ahí y ha venido para quedarse » y un cambio climático « cada vez más acuciante ».

« La situación de los pescadores del Estrecho de Gibraltar de ambas orillas es realmente crítica », ha advertido Nicolás Fernández, poniendo de ejemplo la « considerable » reducción de manera « drástica y brutal » de especies que son « fundamentales » para ambas flotas. A esto se suma también un aumento « desmesurado » del atún rojo, especimenes que no se les permite capturar al no tener asignada cuota para ello por parte de Europa y sobre lo que ha recordado, el sector sigue demandando.

Ante todo esto, ha asegurado, hay « una voluntad » del sector pesquero artesanal de Marruecos y de Cádiz por « buscar posibles soluciones » a esa gestión participada de los caladeros. « Es curioso que se dé esa cooperación entre los pescadores y sin embargo no sea algo que estés viendo con claridad entre las responsabilidades políticas de ambos países », ha añadido incluyendo también en esto a la Unión Europea.

El presidente de la OPP72 ha dejado claro que los pescadores « se tienden la mano, se ayudan mutuamente y hay cooperación », por lo que ha pedido a los países de « ambos lados » que « olviden » esa idea de « control policial » y sean « un puente » que una ambos sectores, ayudando a « cogestionar » un área que en su opinión tiene « unas dificultades importantísimas ».

En ese sentido ha recordado que el Estrecho de Gibraltar cuenta « la autopista marítima más grande del mundo », algo que « no puede verse como una desgracia, sino como una oportunidad », por eso ha insistido en la idea de que « hay espacio para todos » pero si se produce ese « entendimiento » entre todos.

En la presentación de este evento el director de la cámara de pesca del Mediterráneo en Tánger, Raouf El Honsali, ha afirmado que los pescadores de España y Marruecos « comparten no solo un caladero común sino el respeto por la pesca y la necesidad de respetar unos recursos para que el relevo generacional sea un hecho factible y la pesca artesanal tenga un futuro próspero en ambas orillas ».

Por su parte, el concejal de Turismo, Playas y Patrimonio Natural del Ayuntamiento de Conil, José Ramón Rosado, ha agradecido esta iniciativa a la OPP72, manifestando que el que este encuentro se celebre en Conil supone « poner el foco de atención » en su ciudad y en el sector pesquero « que viene sufriendo mucho estos últimos meses », por lo que estas jornadas son « muy necesarias » para defender a un sector que es « motor económico de la localidad ».

Francisco Acedo

Director Al Sol de la Costa

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page