Primer encuentro magrebi para el apoyo de la propuesta marroquí de Autonomía en su Sahara
Nada parece detener el creciente apoyo internacional a la marroquinidad del Sáhara. Tras las fuertes posiciones oficiales de varias potencias mundiales, como Estados Unidos, España o incluso Alemania, en apoyo al plan de autonomía presentado por el Reino, les toca a los intelectuales, políticos y actores asociativos del Magreb hacer gala de su movilización a favor de esta solución realista y prometedora para la región.
Plan de autonomía marroquí, apoyo internacional y regional cada vez más fuerte
De hecho, cualquier observador atento de la disputa artificial sobre el Sáhara marroquí debería haber llegado hace mucho tiempo a una conclusión clara: este conflicto es costoso para el proceso de desarrollo e integración del Magreb y su solución solo requiere el plan de autonomía bajo soberanía marroquí. .
Es con este espíritu como varias personalidades eminentes del norte de África de diversas procedencias (intelectuales, actores políticos, actores asociativos, etc.) se reunieron recientemente en El Aaiún para poner en marcha una estructura civil de apoyo al plan de autonomía, denominada Coordinación para la aplicación de el plan de autonomía en el Sáhara.
La creación de esta coordinación, cuya presidencia estaba encomendada al exministro de Asuntos Exteriores tunecino, Ahmed Ounaies, se anunció con motivo del primer Foro del Magreb en apoyo al plan de autonomía del Sáhara bajo soberanía marroquí, que se celebró en El Aaiún .
Durante este acto, Ounaies destacó que la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara es « una piedra angular » para el establecimiento de una Unión del Magreb estable, equilibrada y eficaz, y señaló que el plan de autonomía es la solución seria y creíble que garantiza la estabilidad de la región y su progreso.
« El plan de autonomía propuesto por Marruecos desde 2007 ha recibido un gran apoyo internacional, y los norteafricanos solo podemos comprometernos con el mismo enfoque porque es nuestro deber apoyar la soberanía de Marruecos para preservar la soberanía y la integridad territorial de nuestros países », dijo el periodista argelino Walid Kabir, presidente de la Asociación Magrebí para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo, organizadora del Foro.
Señaló que el plan de autonomía será un modelo a seguir en materia de descentralización y gobernabilidad local en el marco de los estados nacionales.
Los participantes en este Foro subrayaron que el conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí se considera uno de los principales obstáculos para la consecución de una Unión del Magreb fuerte y unida, saludando los logros alcanzados por el Reino en la implementación de una regionalización avanzada.
También señalaron que los desafíos actuales a nivel regional e internacional requieren solidaridad y cooperación entre los países de la región, al tiempo que recordaron la apertura de consulados generales de varios países del mundo en El Aaiún y Dajla.
La coordinación, cuya oficina está formada por 15 miembros en representación de los cinco países de la región (Túnez, Libia, Argelia, Mauritania y Marruecos), tiene como objetivo particular apoyar el plan de autonomía del Sáhara marroquí bajo la plena soberanía del Reino, reunir a todos los norteafricanos de diversas orientaciones que creen en una verdadera Unión Norteafricana de cooperación y desarrollo y en la construcción de sociedades unidas que favorezcan la convivencia y el acercamiento intelectual.
Este nuevo marco también servirá para combatir las ideas separatistas que son destructivas para las naciones y para fomentar la construcción de una economía magrebí competitiva que crea empleo y genere riqueza.
Este evento estuvo marcado por la participación de varias personalidades norteafricanas y africanas, además de representantes de misiones diplomáticas acreditadas en El Aaiún y actores de la sociedad civil local. Map