El diario sudafricano de gran tirada « The Star » argumentó que todo aboga por que la Unión Africana (UA) reconsidere su posición sobre el conflicto del Sáhara y apoye la soberanía de Marruecos sobre su territorio.
“Al apoyar la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, la UA resolvería un conflicto que ha durado demasiado e impulsaría el progreso del continente en línea con las aspiraciones de la Agenda 2063”, escribió recientemente el periódico.
Bajo el título « La urgencia de resolver el conflicto del Sáhara: un imperativo de la Unión Africana para fortalecer la soberanía de Marruecos », The Star argumenta que varias razones justifican la urgente necesidad de que la UA reevalúe su posición y reconozca la soberanía de Marruecos.
A partir de una investigación recopilada en su libro titulado « África en Cambio », el autor del artículo, Willah Joseph Mudolo, explica que los vínculos históricos de Marruecos con el Sáhara son innegables, recordando que antes de la ocupación española, varias dinastías marroquíes gobernaron el territorio, haciendo de él parte integrante del Reino de Marruecos.
En este sentido, recordó que los acuerdos de Madrid de 1975, que pusieron fin a la dominación española, también transfirieron el control administrativo a Marruecos.
De manera similar, las importantes inversiones de Marruecos en el Sahara dan testimonio de su compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región, dijo, y agregó que el Reino ha invertido miles de millones de dólares en los sectores de infraestructura, educación y salud para mejorar la vida de las personas. Además, argumenta, « es probable que el ambicioso plan de autonomía de Marruecos para la región ofrezca un camino para una mayor participación política de las poblaciones involucradas ».
El periódico también señala que un análisis de la estabilidad regional presenta argumentos convincentes e imparables para apoyar la soberanía de Marruecos.
La continuación del conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí proporciona un terreno fértil para el tráfico de drogas y las actividades de contrabando y alimenta los nefastos planes de los grupos terroristas activos en la subregión, advirtió.
Por lo tanto, señala, apoyar la soberanía marroquí promovería la estabilidad, un factor crucial para la seguridad regional y los esfuerzos más amplios de integración continental, en el marco de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (Zlecaf). “Finalmente, una resolución a favor de Marruecos salvaguardaría la integridad territorial de los estados africanos, principio cardinal consagrado en el Acta Constitutiva de la UA”, aboga el investigador, argumentando que ello sentaría un precedente contra los movimientos secesionistas y la fragmentación de los países africanos, promoviendo así la unidad continental.
En la misma línea, « The Star » también destaca que Marruecos, una de las economías más dinámicas de África, ha experimentado un importante crecimiento durante la última década, destacando que la ubicación estratégica del país como puerta de entrada a Europa, su estabilidad política y las políticas económicas progresistas lo convierten en un actor clave en la transformación socioeconómica de África.