Por primera vez: Bachir Dkhil, Una voz marroquí directa en los oídos de los cubanos SEGUNDA PARTE

El contenido de esta entrevista es extraído del programa “Cuba al dia” de la radio cubana “Marti”. Tomas Cardoso, Omar López Montenegro y Tania de la Torre, entrevistaron al licenciado Bachir Edkhil sobre la visita privada del rey Mohamed VI a Cuba.
En la presentación del programa a esta entrevista vino lo siguiente: “El pasado dia 7, el rey de Marruecos Mohamed VI llegó con su familia a Cuba, después de 37 años de ruptura diplomática que ocurrió un 23 de abril del año 1980, cuando su padre rompió las relaciones con la Habana, por el apoyo del gobierno castrista al Polisario. Mohamed VI ha intentado desde hace dos años establecer algún tipo de relaciones, al menos comerciales y a través una línea airea.
Bachir Edkhil es un invitado especial, politólogo con amplio conocimiento de la realidad, no solo marroquí, sino también internacional en términos de relaciones entre África y la Unión Europea.
-
P) Bachir, busca de alguna manera esta estrategia del rey de Marruecos aislar al Polisario de sus aliados tradicionales como es el caso de Cuba?
-
R) Vivimos en un mundo globalizado que no se puede existir sin tener relaciones con la mayoría de los países. Es lógico que se busca, por ejemplo dialogar y no quedar encarcelado en un sí o en un no, la idea fundamental es de hacer una buena diplomacia. Los saharauis viven es su país con instituciones sólidas, donde estàn representados y elegidos libremente, y no como el que representa a sí mismo y vota solo a sí mismo, en contra de la voluntad de los demás.
Hay que vender un producto, con la exigencia de ser de buena calidad. El monarca marroquí lo que hace es exactamente presentar su punto de vista, de su pueblo y de su país, un país con un rico legado y historia, donde los saharauis están dentro defendiendo este legado y esta historia.
-
P) Bachir, sabiendo cómo funciona la prensa en una sociedad cerrada como la cubana, se le ha dado básicamente cobertura a la visita que realizó durante casi dos semanas el rey de Marruecos a la Habana, sin embargo, sabemos que los medios de comunicación en Marruecos ha hecho eco de esta visita, Qué se dice en los medios de comunicación sobre la visita del rey?
-
R) La gente está muy contenta, el pueblo marroquí no lleva rencor hacia el pueblo cubano, ni mucho menos, porque sabe que es una cuestión temporal, y lógicamente los marroquíes saben que el rey está llevando a cabo una buena política exterior, no solo con Cuba, sino también con otros países como es el caso de África. Pues, entonces, claro precisamente, aunque es una visita privada, esto demuestra el estado de opinión que existe en esta isla, porque realmente en todos los pueblos debe haber opiniones diferentes, la opinión pública tiene derecho a saber lo que ocurre. En Marruecos se hablaba y se habla mucho, en las redes sociales y en los periódicos se habla de esta visita y la trata con mucho cuidado, pero con mucha esperanza también.
P) Bachir, Una pregunta clave de precisión para terminar, significa esta visita de alguna manera que Marruecos ha cambiado su visión sobre el tema cubano o sigue Marruecos considerando, la opinión pública, y sobre todo también el gobierno del rey, siguen considerando el gobierno cubano como una dictadura, hay algún cambio de opinión en este sentido o simplemente todo esto es un manejo diplomático del que tú estabas hablando?
R) Yo creo que, en primer lugar, de diplomacia, porque va a cambiar la cara digámoslo así de una forma muy simple, son los cubanos los que tienen que cambiar, lo que pretende Marruecos es precisamente explicar su opinión, que en algunos países la tienen muy limitada por no conocerla, por ejemplo España era la colonizadora del Sáhara, hasta ahora no reconoce a la denominada rasd, que dice solo existe sobre papel, entonces, cómo es que Cuba que está a miles de kilómetros reconoce un “Estado” que no lo reconoce ni la propia España. Entonces, lo que está haciendo el monarca con la diplomacia marroquí es explicar a todos los países que mantienen una visión única sobre este tema que ya duró mucho tiempo.