Cronica desde TindufCrónicasFeatured
Productos del Sahara marroquí: Un reconocimiento “de facto” de la plena soberanía marroquí
Las cosas, claras

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… La situación de la población de estos campamentos es real y potencialmente inquietante. Atada a la vida, la gente se pregunta con qué derecho fue sometida a tantas humillaciones y a tantos atentados contra su dignidad saharaui. Cunde la desconfianza y la parquedad. Desaparecen trágicamente la solidaridad, la fraternidad y el amor al prójimo. La gente no busca más que sobrevivir para el día siguiente con la eterna pregunta de que si alguna ayuda humanitaria s por milagro”. internacional u otra limosna haya llegado al campamento.
Los supermercados rusos están llenos a rebosar de los productos del mar, especialmente las sardinas, importadas del Sahara marroquí.
Ayer, hoy y para rato…
¿Alguien de Ustedes ha escuchado alguna denuncia-chorrada de Argelia o su Polisario al respecto? No. Nadie ni en Argel ni en su gulag en Tinduf ha dicho esta boca es mía. Sin embargo, tanto el enigmático canciller argelino, Ramtan Lamamara, no por su experiencia o sus conocimientos, sino simplemente por su edad (más sabe el diablo por viejo que por…) sabe pertinentemente que este tipo de importaciones publicas constituye un reconocimiento implícito, pero de facto de la soberanía de Marruecos sobre la región de donde se han importado/se importan estos productos (Sahara marroquí).
Hubiera podido ser de otra manera si se tratara de España o de otro país que inexplicablemente acepta ser rehén de un país chantajista como Argelia y de su Legión extranjera que es su Polisario…
Por su parte Marruecos ve, espera y se reserva el derecho… su derecho de plantearlo, en términos jurídicos y con pruebas en la mano, en el momento que juzgue oportuno.
Así las cosas, sin necesidad de ser genio ni pro este o aquél, matemáticamente hay menos del 1% de los países del mundo que no reconocen, implícita o explícitamente la soberanía marroquí sobre su Sahara, como lo hizo de manera valiente moral, política e intelectualmente Estados Unidos.
Entre otros temas de Khalil R’Guibi en infomarruecos.ma
-
Campamentos argelinos de Tinduf: Lógica de insensatez
-
Argelia/Marruecos: ¿De qué tema el Polisario?
-
Argelia y su teoría complotista Ya nadie lo cree…