Operación "Marhaba 2023": Unos 12.000 MRE salieron de Marruecos por el puerto de Alhucemas
Foto archivo
La operación « Marhaba 2022 » se puso en marcha hoy en el Puerto Tànger Med, en buenas condiciones, con el establecimiento de un sistema especial de acogida de marroquíes residentes en el Extranjero (MRE), que van para pasar sus vacaciones de verano en Marruecos.
El puerto de Tánger Med aprovechó el periodo de cierre forzoso, a causa de la pandemia, para realizar las mejoras necesarias en el sistema de acogida. Así, se movilizó un presupuesto de 150 millones de dirhams (MDH) para preparar la operación de tránsito, de manera de garantizar la fluidez y la comodidad, a través del fortalecimiento de las capacidades de recepción, comodidad y control de los pasajeros.
“Después de los dos últimos años marcados por la crisis sanitaria, el puerto de Pasajeros de Tánger Med está listo para iniciar la operación Marhaba 2022, bajo la supervisión de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, y para acoger a los MRE en las mejores condiciones”, subrayó el director de el puerto de pasajeros de Tánger Med, Kamal Lakhmas, en declaraciones a M24, el canal de televisión de noticias continuas de MAP.
El responsable ha precisado que se ha reforzado la flota marítima desplegada para los enlaces marítimos Tánger Med-Algeciras, hasta alcanzar una capacidad de transporte diario de 40.000 pasajeros y 10.000 vehículos en días de alto tráfico, de acuerdo con las prerrogativas de la Dirección de la Marina Mercante, destacando que también se han movilizado barcos ferry nocturnos con una capacidad de transporte semanal de 20.000 pasajeros y 7.000 coches para garantizar las travesías de larga distancia a España (puerto de Barcelona), Italia (puerto de Génova) y Francia (puertos de Marsella y Sète).
Dijo que se han fortalecido los recursos humanos necesarios para asegurar el éxito de la operación “Marhaba 2022”, respetando el contexto sanitario y la salud pública de los ciudadanos. Tras señalar que el puerto de Tánger Med es la primera puerta de entrada al Reino de marroquíes de todo el mundo, Lakhmas estimó que más de 1,5 millones de pasajeros pasarán por este puerto durante esta edición, lo que representa casi el 50% del tráfico de pasajeros entre el dos orillas del Estrecho de Gibraltar.
Por su parte, el responsable del centro médico-humanitario de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, Abdellah Omar Moussa, subrayó que la Fundación, bajo la Presidencia Efectiva de Su Majestad el Rey Mohammed VI, pone en marcha la edición 2022 de la operación de acogida Marhaba para MRE.
Omar Moussa señaló que la operación de tránsito debe conocer este año una « evolución tangible » en comparación con los dos últimos años, marcados por las circunstancias excepcionales vinculadas a la pandemia, estimando que más de 3 millones de MRE deben regresar a Marruecos a través de los diversos mar. , cruces aéreos y terrestres, así como miles de automóviles y autobuses.
“La Fundación ha movilizado, con sus socios en la Operación Marhaba, un conjunto de recursos logísticos y humanos para cumplir con las expectativas de los MRE”, dijo, y señaló que una plantilla de cerca de 1.000 personas entre los equipos de la Fundación, trabajadores sociales, médicos Allí se movilizan directivos paramédicos y voluntarios para escuchar a los MRE, asistirlos y brindarles el apoyo y socorro necesarios.
El directivo ha recordado que la Fundación dispone de los espacios necesarios para acoger a los miembros de la comunidad, entre los que se encuentran las áreas de descanso Mediterranean, Jebha y Tazaghine, además de una zona de descanso inaugurada este año en M’diq (Smir).
A nivel aeroportuario, Omar Moussa señaló que la Fundación cubrirá este año el aeropuerto de Rabat-Salé, además de los puntos de recepción operativos en los aeropuertos de Casablanca Mohammed V, Oujda Angad, Agadir Al Massira, Fes Saïss, Marrakech Menara y Tánger Ibn Battouta.
Concluyó que la Fundación Mohammed V para la Solidaridad y todos los socios involucrados en la organización de la Operación Marhaba, en particular las autoridades locales, la Seguridad Nacional, la Gendarmería Real, la Aduana, la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) y la Agencia Nacional de Puertos (ANP). ) han aunado esfuerzos para facilitar los trámites administrativos y aduaneros, y brindar los servicios administrativos, sociales y médicos necesarios en beneficio de los MRE. Map