Fikri SOUSSAN Profesor en el Departamento de Estudios Hispánicos de Dher El Mehrez en Fez
En este día, no necesito una fecha conmemorativa para expresar mi profunda gratitud y admiración por tu legado y tu incansable contribución al mundo del hispanismo en Marruecos. Tu vida y tu trabajo son en sí mismos un motivo constante de celebración y reconocimiento.
Has sido mucho más que un colega; has sido un maestro, un faro que ha guiado a generaciones de comunicadores y amantes del español a través de los mares de la información y la cultura. Tu voz, tan familiar para todos los que tuvimos la suerte de ver tus telediarios, se ha convertido en un puente sólido entre Marruecos y España, uniendo dos mundos a través de la lengua española.
A lo largo de tu carrera, fuiste pionero en el periodismo en español en Marruecos, presentando las noticias en el primer canal marroquí durante décadas. Tu dedicación y pasión por acercar a la audiencia marroquí al idioma español son ejemplares y han sentado las bases para un mayor entendimiento y cooperación entre nuestras dos culturas. Y te lo dice alguien que ha surcado los mares del hispanismo durante un buen tiempo.
No te limitaste a las noticias; también exploraste la literatura en español, enriqueciendo la biblioteca hispana con tus traducciones y escritos. Tus libros reflejan tu profundo compromiso con la difusión de conocimiento y la promoción de la cultura marroquí.
El reconocimiento internacional, como la Medalla al Mérito del Reino de España en 2018, que recibiste con justa razón, demuestra el impacto de tu labor. Esta distinción no solo te honra a ti, sino que también refleja la importancia de tu trabajo en el contexto más amplio del hispanismo.
Tus 39 años de servicio en la radio y la televisión marroquíes no solo nos hablan de tu dedicación, sino también de tu valentía al enfrentarte a diversos desafíos y ministros de Comunicación. Tu perspectiva sobre la evolución de los medios de comunicación en Marruecos y tu deseo de ver una mayor apertura y desarrollo son testimonios de tu integridad y compromiso con un periodismo de calidad.
Recordamos con admiración tu papel fundamental en la estación de radio de Tarfaya antes de la Marcha Verde. Tu trabajo en la comunicación con los saharauis y tu contribución a la información precisa sobre la situación en Marruecos siguen siendo un ejemplo de cómo la comunicación puede influir en la historia y la comprensión.
Más allá de tu jubilación de la televisión, tu influencia sigue siendo relevante. Tu labor como asesor y escritor en España, México, Perú y otros lugares demuestra que tu amor por la lengua española sigue siendo un faro de luz en nuestro mundo.
Asimismo, a lo largo de tu distinguida carrera profesional, has demostrado un firme patriotismo hacia Marruecos y un profundo amor y respeto tanto por el difunto SM el Rey Hassan II, quien fue un padre y guía para toda la nación marroquí, como por el actual soberano, SM el Rey Mohamed VI, quien continúa liderando y guiando a nuestra nación con gran sabiduría y visión. Ambos han desempeñado un papel fundamental en la orientación de nuestra nación. Tu compromiso inquebrantable con la integridad territorial de Marruecos y tu apasionada lucha en defensa de la marroquinidad del Sáhara han sido manifestaciones notables de tu dedicación a los valores y la unidad de nuestra nación.
Querido Saíd, es un honor para mí colaborar contigo en InfoMarruecos.ma, el diario digital en español que diriges con tanta pasión. Trabajar junto a ti es un lujo que valoro profundamente. Tu visión y liderazgo en InfoMarruecos.ma han elevado el periodismo en español en Marruecos a nuevas alturas y han inspirado a todos los colaboradores a seguir tus pasos.
En este laudatorio, deseo expresar mi profundo agradecimiento por todo lo que has hecho por el hispanismo en Marruecos y por la oportunidad que me brindas de colaborar contigo en InfoMarruecos.ma. Tu legado es un tesoro que debemos valorar y proteger. Sigues siendo una fuente constante de inspiración para muchos de nosotros, y estamos seguros de que tu influencia perdurará a través de las generaciones venideras.